Más de 130 millones de niñas en el mundo se encuentran fuera del sistema educativo
En Guatemala el promedio de escolaridad de las niñas es de cuatro a seis años, mientras que el de una niña indígena es de 2.6 años.
Publicidad
En Guatemala el promedio de escolaridad de las niñas es de cuatro a seis años, mientras que el de una niña indígena es de 2.6 años.
En el marco del Día Internacional de las Niñas, la fundación educativa Fe y Alegría en Guatemala, llevó a cabo este martes el foro virtual “Abramos diálogo: La Sombra de la violencia en las Niñas” y el seguimiento de la campaña “La luz de las niñas”, con el fin de reflexionar sobre la violencia y desigualdad que sufren las niñas en el mundo. El diálogo contó con la participación de la Directora de Comunicación y Relaciones Institucionales, Raquel Martín de la organización Entreculturas en España, quien señaló que la violencia que sufren las niñas no es un azar, si no una violencia sistemática y estructural, que se da en todos los contextos y que afecta a más de la mitad del mundo. Asimismo, señaló que la campaña “La luz de las niñas” se ha realizado en conjunto con Fe y Alegría y el Servicio Jesuita a Refugiados (JRS), logrando atender
Publicidad
Publicidad