Conmemoran por primera vez el Día de la lengua de señas en el país
El año pasado se oficializó a través del Decreto 3-2020 del Congreso de la República que reconoce y aprueba la lengua de señas.
Publicidad
El año pasado se oficializó a través del Decreto 3-2020 del Congreso de la República que reconoce y aprueba la lengua de señas.
El Ministerio de Educación (MINEDUC), conmemoró por primera vez este miércoles el Día de la Lengua de Señas en el país, en un evento protocolario las autoridades y representantes de asociaciones de personas con discapacidad auditiva resaltaron que la aprobación del Decreto 3-2020, la Ley que reconoce la Lengua de Señas en Guatemala (LENSEGUA), representa un avance en la inclusión de este sector. Mauricio Méndez, representante de la Asociación de Sordos de Guatemala informó que la aprobación de esta ley es el esfuerzo de más de 15 asociaciones. “Somos una comunidad de más de 160 mil personas. Esta ley llevó tres distintas iniciativas, hasta que se aprobó el 8 de febrero de 2020”, dio a conocer. Méndez detalla que sus papás son sordos, asegura que después de 60 años se puede vislumbrar que hay avances e inclusión de las personas sordas en Guatemala, “Los sordos son como cualquier otra persona
Publicidad
Publicidad