Agenda Estratégica de Seguridad excluye COVID y amenazas derivadas
Las violencias contra la mujer, los delitos cibernéticos y la callejización de la niñez, son algunos de los riesgos invisibilizados.
Publicidad
Las violencias contra la mujer, los delitos cibernéticos y la callejización de la niñez, son algunos de los riesgos invisibilizados.
La pandemia de COVID-19 es un hecho social total, que afecta a todos y todo, dicen expertos. Divulgada en abril, cuando el nuevo coronavirus ya estaba en Guatemala y tenía cuatro meses esparciéndose por el mundo, el COVID-19 es una amenaza invisible en la Agenda Estratégica de Seguridad de la Nación (AESN) del gobierno de Alejandro Giammattei. La agenda, proyectada para los próximos cuatro años, se alimenta de fuentes de inteligencia estratégica y se define como un marco de referencia para los procesos de planificación y gestión presupuestaria, evaluación de capacidades de respuesta para prevenir riesgos, enfrentar amenazas y reducir vulnerabilidades. El narcotráfico, los delitos cometidos por las pandillas, las extorsiones y el tráfico ilícito de las personas se cuentan entre las amenazas criminales de “alta ocurrencia” y que generarían impactos “muy altos” en la seguridad exterior e interior. La AESN clasifica a una pandemia o epidemia -sin definir a
Publicidad
Publicidad