Patricia Marroquín de Morales llega a tribunales para rendir primera declaración
La exprimera dama es señalada por el delito de fraude.
Publicidad
La exprimera dama es señalada por el delito de fraude.
La exprimera dama, Patricia Marroquín de Morales, se presentó este viernes al Juzgado Cuarto de Primera Instancia para la audiencia de primera declaración por una investigación relacionada a irregularidades en su contratación en el Ministerio de Salud para prestar servicios técnicos informáticos.
Marroquín debía comparecer ante el juez el pasado 13 de julio pero la audiencia fue suspendida porque en dicha judicatura se confirmaron tres casos de COVID-19.
Patricia Marroquin de Morales, ex primera dama de la nación, comparece en audiencia de primera declaración ante Juzgado Cuarto Penal. pic.twitter.com/ORMBkHcWGL
— José Lam (@jlam_elP) September 18, 2020
La Fiscalía contra la Corrupción señala a la exprimera dama de cometer el delito de fraude. Una investigación señala que en 2014, durante la gestión del exministro Jorge Villavicencio, Marroquín recibió una plaza en la cartera de Salud sin poseer los conocimientos técnicos en el área para la cual fue contratada.
Debía prestar servicios para la instalación, mantenimiento, revisión y reparación del equipo de cómputo a los usuarios de las distintas dependencias del Ministerio de Salud; proveer soporte al usuario en el funcionamiento de sistemas de hardware y software; entre otras funciones.
Según declaraciones testimoniales, ella solo se presentaba ocasionalmente al lugar de trabajo pero no desempeñó la labor para la que fue contratada.
La investigación del Ministerio Público reveló que Jorge Estévez, primo de Jimmy Morales y uno de los asesores asignados al exministro Villavicencio, habría intervenido para que la cartera otorgará el puesto a Patricia Marroquín.
El exministro Jorge Villavicencio, quien falleció por COVID-19 el 20 de julio pasado, también enfrentaba señalamientos por este caso.
Publicidad
Apple cerró por primera vez todas sus tiendas en el mundo -excepto en China- el 14 de marzo del año pasado y desde entonces ha ido reabriéndolas y cerrándolas intermitentemente según avanzaban las restricciones y los indicadores epidemiológicos en cada lugar.
Publicidad