Exprimera dama no será procesada penalmente
Patricia Marroquín de Morales no enfrentará un proceso penal por un supuesto fraude en el MSPAS.
Publicidad
Patricia Marroquín de Morales no enfrentará un proceso penal por un supuesto fraude en el MSPAS.
El Juez Cuarto de Primera Instancia, Pedro Laynez, dictó falta de mérito a favor de la exprimera dama, Patricia Marroquín de Morales quien era señalada por la Fiscalía contra la Corrupción de aceptar una plaza en el Ministerio de Salud y Asistencia Social (MSPAS) sin poseer los conocimientos técnicos en el área para la cual fue contratada.
En la audiencia de primera declaración que se llevó a cabo este viernes, el Ministerio Público solicitó al juez ligar a proceso penal a Marroquín de Morales por el delito de fraude.
Patricia de Morales, ex primera dama de la nación, se retira de torre de tribunales tras el fallo del Juzgado Cuarto Penal que le otorgó falta de mérito. pic.twitter.com/4MGcea9cEI
— José Lam (@jlam_elP) September 18, 2020
Sin embargo, Lynez consideró que no hay elementos suficientes que indiquen que la exprimera dama incurrió en dicho delito. La esposa del exmandatario Jimmy Morales se presentó a la Torre de Tribunales pero se abstuvo de declarar ante la judicatura.
En 2014, durante la gestión del exministro Jorge Villavicencio, Marroquín, Patricia Marroquín fue contratada para prestar servicios para la instalación, mantenimiento, revisión y reparación del equipo de cómputo a los usuarios de las distintas dependencias del Ministerio de Salud; proveer soporte al usuario en el funcionamiento de sistemas de hardware y software; entre otras funciones.
De acuerdo con la fiscalía ella no acreditó en su hoja de vida tener las capacidades para desempeñar dichas funciones y testigos aseguran ella se presentaba ocasionalmente al lugar de trabajo pero no desempeñó la labor para la que fue contratada.
Publicidad
El científico asegura que “las pequeñas dosis de radiación, destructivas para el virus, serán absolutamente seguras para las células sanas”, razón por la cual no resultarían perjudiciales para las personas.
El 6 de enero estaba destinado a ser un día muy normal, en el que el Congreso estadounidense confirmaría la victoria en las urnas del demócrata Joe Biden. Pero lo que iba a ser una mera formalidad se convirtió en una jornada de violencia y caos inimaginables.
En el CIADI se abrió un nuevo capítulo del enfrentamiento legal, que data de una década.
Publicidad