Congreso lleva al pleno la discusión de declarar a las pandillas y maras como terroristas
Fueron tres las comisiones que dieron dictamen favorable a la iniciativa enviada por el Ejecutivo. El pleno tendrá que votar por una de ellas.
Publicidad
Fueron tres las comisiones que dieron dictamen favorable a la iniciativa enviada por el Ejecutivo. El pleno tendrá que votar por una de ellas.
El presidente Alejandro Giammattei retomó esta semana el debate de las pandillas y en un improvisado mensaje junto con el ministro de Gobernación, Oliverio García Rodas y el alto mando de la Policía Nacional Civil (PNC) anunció la separación de los integrantes de La Rueda del Barrio 18. El mandatario explicó que los dirigentes de la pandilla desde las cárceles ordenan los secuestros, asesinatos y extorsiones.
La primera vez que el Presidente habló del tema fue para la toma de posesión, a los días envió al Congreso una iniciativa para declarar a los integrantes de maras y pandillas como terroristas. El proyecto fue enviado a las comisiones de Defensa Nacional, Asuntos de Seguridad Nacional y Gobernación para que emitieran un dictamen conjunto, pero cada quien por aparte resolvió de forma distinta.
Giammattei dejó por un lado la emergencia del coronavirus y se enfocó esta semana en el traslado de integrantes de la pandilla a diversas cárceles del país. Pero también el Congreso retomó el tema y colocó en agenda la discusión del proyecto que se preveía conocerlo en primer debate.
El contenido de los dictámenes
El 27 de febrero la sala de Defensa Nacional que dirige el diputado José Ubico emitió un dictamen favorable con modificaciones. El documento es de dos artículos y modifica uno del Código Penal y otro de la Ley Contra la Delincuencia Organizada.
En la reforma al Artículo 391 del Código Penal se agrega el delito de coacción y penas de prisión entre 10 a 30 años con multas de US$25 mil a US$800 mil. En la normativa de la Ley Contra la Delincuencia Organizada, la comisión acordó que los integrantes de maras o pandillas serán señalados como organizaciones criminales.
El 6 de marzo, la sala de trabajo que preside el diputado oficialista Sergio Arana también emitió dictamen favorable, aunque no contó con el apoyo de la mayoría. Los integrantes de la comisión consideran que cometen el delito de terrorismo las pandillas, maras y clicas y para ello incorporaron un texto al Artículo 391 del Código Penal.
Los congresistas consideran que serán tipificados como agrupaciones delictivas quienes utilicen un tipo de lenguaje, símbolos o gestos identificativos de pertenencia a la pandilla, mara, clica o crimen organizado.
La Comisión de Asuntos de Seguridad Nacional fue la última que entregó a Dirección Legislativa su dictamen y a diferencia de los dos expedientes, esta sala elaboró una nueva propuesta de ley con 22 artículos. Las consideraciones van en dos vertientes: la respuesta del Estado ante el flagelo de la inseguridad a causa de las maras y la segunda relacionada al tema de la prevención de esta problemática.
Será en las próximas sesiones ordinarias que el pleno del Congreso decida mediante votación a cuál de los tres dictámenes se le dará trámite.
Estructura
El Centro Antipandillas Transnacional cataloga a la pandilla del Barrio 18 como un grupo de personas organizadas que cuenta con gran cantidad de miembros activos mayor al de la Mara Salvatrucha y su actividad delincuencial es dirigida desde los centros carcelarios y ejecutados directamente por cada una de sus clicas. Esta es dirigida por “ranfleros” que en su mayoría se encuentran privados de libertad y están organizados dentro de la denominada “rueda del barrio”.
El Barrio 18 en prisión
Según el Sistema Penitenciario, así se distribuyen los reos con pertenencia al Barrio 18 en las cárceles del país:
Sector 11 524 reos
Boquerón 324 reos
Publicidad
Durante los siete años Game of Throne se coronó como la serie más pirateada pero eso cambió cuando llegó The Mandalorian
Esta es la primera vez en la historia que el gremio será representado por una mujer.
Publicidad