Sala revoca arresto domiciliario a Álvaro Colom
El exmandatario se encuentra procesado por peculado y fraude por la implementación del proyecto del Transurbano.
Publicidad
El exmandatario se encuentra procesado por peculado y fraude por la implementación del proyecto del Transurbano.
La Sala Primera de Apelaciones revocó la resolución con la que el expresidente Álvaro Colom fue beneficiado con arresto domiciliario, tras ser procesado penalmente por peculado y fraude en el caso Transurbano.
Después de dos años de presentado el recurso, los magistrados suplentes Miriam Méndez, Noé Moya y Ramón González conocieron la segunda apelación en contra del arresto domiciliario con el que fue beneficiado Colom.
En 2018, la Sala integrada con los magistrados titulares rechazó el otro recurso legal con el que el Ministerio Público (MP) y la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) pedían revocar la medida sustitutiva a Colom.
Según Mario Castañeda, abogado del expresidente, con la resolución de la Sala el juez Undécimo de Primera Instancia, José Eduardo Cojulum, debe celebrar una audiencia para argumentar si con las medidas sustitutivas se asegura la presencia de Colom en el proceso penal.
Ligado a proceso
Colom se encuentra procesado, junto al resto del Gabinete que firmó el acuerdo para la creación del proyecto de Transporte Urbano (Transurbano), desde marzo de 2018 y tras seis meses en prisión el juez Cojulum le concedió arresto domiciliario a cambio del pago de una caución de Q1 millón.
El 3 de marzo de 2018, Colom salió de la cárcel ubicada en Mariscal Zavala después de pagar la caución.
Colom y los 12 funcionarios que integraron su Gabinete avalaron la implementación del Transurbano por medio del cual se sustrajeron Q270 millones, según la tesis de la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI).
Según el MP, el acuerdo que contemplaba que los Q270 millones fueran asignados a la Asociación de Empresas de Autobuses Urbanos (AEAU) no fue firmado en Consejo de Ministros. Además, la AEAU habría creado sociedades anónimas para captar los fondos del proyecto.
La fiscalía también argumenta que existen máquinas para el sistema prepago (lectura de tarjetas) compradas por US$13.5 millones que permanecían en las bodegas sin utilizarse y que al menos otros US$5.7 millones fueron destinados para gastos no compatibles con el proyecto.
Otra de las irregularidades encontradas por la fiscalía fue la simulación de contratos para personal de seguridad, dinero que fue desviado a empresas vinculadas a exfuncionarios.
Fallo de la cc
El pasado 26 de agosto, la Corte de de Constitucionalidad (CC) otorgó un amparo a Álvaro Colom y ordenó al juez Eduardo Cojulum que conociera de nuevo el recurso de prejudicialidad interpuesto por Colom durante el proceso en su contra, el cual señalaba que el caso por la firma del acuerdo del Transurbano ya había sido juzgado por la vía civil.
Publicidad
El Gobierno de Panamá anunció el pasado lunes que entre el 18 y el 25 de enero próximo llegará el primer lote de 40.000 dosis de la vacuna del dúo farmacéutico Pfizer y BioNTech.
El París Saint-Germain, el equipo que comenzó la 22ª jornada como líder de la clasificación, perdió 3-2 en el descuento final en el terreno del modesto Lorient, este domingo, y cedió el liderato al Lille, que ganó 1-0 al Dijon.
Publicidad