Municipalidad de Guatemala vuelve a prorrogar licitación del Aerometro
La primera fase sería implementada en los municipios de Guatemala y Mixco.
Publicidad
La primera fase sería implementada en los municipios de Guatemala y Mixco.
La Municipalidad de Guatemala publicó este lunes en el Diario Oficial la Licitación Pública de la Concesión No. 1-2020, la cual busca la implementación de un sistema de transporte público por cable aéreo tipo teleférico, Aerometro.
Según las autoridades, tienen previsto que la primera fase de este medio de movilización se construya en los municipios de Guatemala y Mixco, para conectar desde la Calzada Roosevelt hasta la Calle Montúfar en la zona 9 capitalina.
La fecha para presentar las ofertas vencía este jueves 20 de agosto, sin embargo, la comuna amplió el tiempo, por lo que ahora la convocatoria cerrará el 10 de septiembre.
La licitación para el sistema de transporte aéreo fue publicada los primeros días de enero de este año bajo el evento NOG 10972013. donde anunciaron los beneficios del proyecto y las fases en las que se tiene previsto que avance.
Según el estudio de factibilidad del proyecto, este será ejecutado en su Fase I, que incluye el Eje I: Trébol-Montúfar, con una distancia estimada de 2.1 km, desde el puente de El Trébol por el bulevar Liberación, hasta la Calle Montúfar, entre 5a. y 6a. avenidas de la zona 9, Guatemala.
Eje II: Trébol-Molino de las Flores tiene una distancia estimada de 6.8 kilómetros, desde el puente de El Trébol, zona 8 u 11, hasta aproximadamente la Colonia Molino de las Flores, en Mixco.
Asimismo, señalan que entre 5 mil 500 y 6 mil personas podrán movilizarse en cerca de 288 góndolas que se tiene previstas y habrán 10 estaciones a lo largo de los 8.9 kilómetros del recorrido entre Mixco y la capital.
La @muniguate, informa que la fecha para recibir ofertas de la Licitación Pública para la contratación de Concesión para un Sistema de transporte Público por Cable Aéreo tipo teleférico (Aerometro) fase I en los #Guatemala y #Mixco, se traslada para el 10 de septiembre. pic.twitter.com/6X5BnyXC6o
— Lucero Sapalú (@Lsapalu_elP) August 17, 2020
Publicidad
El principal mercado de exportación de la cocaína peruana es Europa, donde ingresa por puertos africanos y España, según las autoridades peruanas.
Publicidad