Presentan inconstitucionalidad por el cierre de la Sepaz, la Copredeh y la SAA
Por: Luisa Paredes Publicado 07-08-20
“El presidente se está burlando de las personas que fueron víctimas del conflicto armado interno“, señaló un miembro del sindicato de trabajadores de la Secretaría de la Paz.
Representantes de la bancada Winaq y URNG y de organizaciones de sociedad civil presentaron una acción de inconstitucionalidad contra la decisión del gobierno de cerrar la Secretaría de la Paz (Sepaz), de la Secretaría de Asuntos Agrarios (SAA) y de la Comisión Presidencial de Derechos Humanos (Copredeh).
Sonia Gutiérrez, jefa de bancada Winaq, explicó que la acción legal se debe a que el Ejecutivo tiene la intención de desmantelar los alcances de los acuerdos de paz firmados para poner fin al conflicto armado interno en el país.
La coordinadora del Consejo Nacional para los Acuerdos de Paz, Liliana Hernández, indió que cuestionó las acciones del gobierno de crear una nueva comisión para suplantar las funciones de entidades que están decretadas en la ley marco de los acuerdos de paz que son compromisos de Estado.
Los interponentes también señalan que la supresión de la Sepaz deja vacíos legales para garantizar el incumplimiento de los acuerdos de paz.
En tanto que, Javier Jimenez, del sindicato de trabajadores de la Secretaría de la Paz, indicó que el cierre de la institución deja a aproximadamente 350 personas sin empleo, durante la pandemia por el COVID-19.
Además, resaltó que consideran que la decisión del presidente Alejandro Giammattei es una violación a los derechos humanos.
“El presidente se está burlando de las personas que fueron víctimas del conflicto armado interno al cerrar la Secretaría de la Paz “, agregó.
El Granada completó la gran sorpresa que inició la semana pasada, cuando ganó 2-0 al Nápoles en la ida de dieciseisavos de final de la Europa League, y selló su boleto a octavos a pesar de perder este jueves 2-1 en el Estadio Diego Armando Maradona.