Satélite guatemalteco está nominado a un premio internacional
Este 4 y 5 de agosto, las personas pueden votar en línea para que el Quetzal 1 sea premiado.
Publicidad
Este 4 y 5 de agosto, las personas pueden votar en línea para que el Quetzal 1 sea premiado.
El satélite guatemalteco Quetzal 1 desarrollado por la Universidad del Valle de Guatemala y que recientemente fue lanzado al espacio fue nominado por el Instituto Americano de Aeronáutica y Astronáutica (AIAA), al premio “Misión del Año – Pequeños Satélites”.
La votación se puede realizar a través de la plataforma: http://bit.ly/2XqjnXv, los días 3, 4 y 5 de agosto hasta las 11:59 pm MDT.
El Quetzal 1, compite con otros proyectos que han sido desarrollados en la Universidad de Utah, Universidad Nacional de Singapur, Universidad Nazarena del Noroeste entre otras.
El 7 de marzo se realizó el lanzamiento del cohete Space X, que trasladaba el Quetzal 1, el primer satélite guatemalteco desarrollado por el equipo del Proyecto CubeSat de la UVG.
[insert page=’guatemala-puso-en-orbita-su-primer-satelite2′ display=’page-embeded.php’]
El principal objetivo del satélite guatemalteco será probar un sensor óptico para detectar clorofila en lagos y cuerpos de agua. Con esa información, mediante un algoritmo se podría establecer la concentración de cianobacteria en diversos cuerpos de agua, como en el lago de Atitlán.
El satélite empezó a construirse desde 2014 con la participación de más de cien estudiantes y docentes de las carreras de ingeniería Mecánica, Mecatrónica, Electrónica, Física y Ciencia de la Computación de la UVG. El proyecto fue impulsado por la Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón (JAXA) y la Oficina de Naciones Unidas para Asuntos del Espacio Exterior (UNOOSA).
Publicidad
Esperamos que en las elecciones de Cortes de este 2021, se cumpla finalmente con los plazos establecidos.
Publicidad