CSJ debe entregar informe sobre antejuicio contra el Vicepresidente
Al cierre de esta edición, la CSJ no había cumplido con lo ordenado por el tribunal constitucional.
Publicidad
Al cierre de esta edición, la CSJ no había cumplido con lo ordenado por el tribunal constitucional.
La Corte de Constitucionalidad (CC) dio trámite a un amparo que presentó el vicepresidente Guillermo Castillo Reyes en contra de la resolución de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) que envió al Congreso el expediente de antejuicio en su contra para que se iniciara la conformación de una comisión pesquisidora en su contra.
La máxima corte ordenó a la CSJ enviar el expediente original del antejuicio y un informe circunstanciado en un periodo de 12 horas para resolver si procede o no el amparo provisional que solicitó Castillo Reyes.
Al cierre de esta edición, el Organismo Judicial (OJ) informó por medio de su vocero, Mario Siekavizza, que aún estaba pendiente de trasladar la información de lo resuelto por el pleno extraordinario el pasado 31 de julio. El plazo vencía hoy a las 00:30 horas.
El antejuicio en contra de Castillo fue promovido el 16 de julio por el abogado Nimrod Israel Estévez González, quien fue candidato a diputado por el partido Bien y señala que el nombramiento de Ángela Marina Figueroa Molina al frente de la Secretaría Nacional de Administración de Bienes en Extinción de Dominio (Senabed) tendría ilegalidades.
Ante esto el Vicepresidente manifestó que la contratación de Figueroa es por un periodo temporal de dos meses, debido a que el exsecretario Óscar Conde renunció y fue nombrado como Viceministro Administrativo del Ministerio de Gobernación.
Castillo también señaló que previo al nombramiento de Figueroa se realizó un concurso de oposición para nombrar al nuevo titular y al Secretario General Adjunto de la Senabed para el plazo de tres años a partir del próximo 7 de agosto.
Pleno extraordinario
El antejuicio fue conocido por nueve de los 13 magistrados de la CSJ, quienes integraron el pleno extraordinario el pasado viernes y decidieron tramitar el antejuicio contra el Vicepresidente.
La presidenta Silvia Patricia Valdés y los magistrados Néster Vásquez, Vitalina Orellana, Sergio Amadeo Pineda fueron quienes votaron a favor de tramitar el antejuicio; mientras que Delia Dávila, José Pineda Barales, María Eugenia Morales y Josué Felipe Baquiax votaron en contra.
Confianza en la justicia
Entre los argumentos presentados por el vicemandatario ante la máxima corte están que la CSJ no debe ser un ente de gestión que interviene con una simple remisión de procesos al Congreso, sino administrar la justicia. Enfatizó que mantiene confianza en el sistema de justicia del país y que esta no debe gestionarse para intereses personales, oscuros y espurios.
Publicidad
De estas sentencias solamente 70 fueron favorables.
Publicidad