Familiares de pacientes de COVID-19 del Parque La Industria deben llevar sus medicamentos
A cuatro meses de funcionamiento, el hospital temporal continúa presentando deficiencia para operar y atender a pacientes con COVID-19.
Publicidad
A cuatro meses de funcionamiento, el hospital temporal continúa presentando deficiencia para operar y atender a pacientes con COVID-19.
La procuradora adjunta, Claudia Maselli y la defensora de Salud, Zulma Calderón de la oficina del Procurador de los Derechos Humanos (PDH) verificaron el funcionamiento del hospital temporal del Parque La Industria y señalaron que el desabastecimiento de medicamentos genera que se solicite a los familiares de los pacientes internados que los adquieran.
Describen que se tiene un listado de 54 medicamentos que no tienen en existencia; entre ellos azitromicina, cefepima, cexifime y clorfeniramina. Además, de 48 insumos en cero que incluye agujas descartables, gasas, bolsas para recolección de orina y mascarillas con reservorio para adulto y niños. Varios de los reactivos para pruebas clínicas también se encuentran ausentes.
De acuerdo al informe, el abastecimiento de oxígeno se encuentra en riesgo y por ahora solo se tiene la capacidad para cinco días y se continúa con la incertidumbre por la falta de un contrato para suministrarlo.
Se registra que el 90 por ciento de los pacientes son dependientes de oxígeno.
Ruptura
Según la PDH se verificó que “existe una evidente ruptura” de comunicación entre el personal operativo y las autoridades del hospital lo que ha generado conflictos. Además se determinó que está pendiente la contratación de 55 médicos generales, 20 internistas y especialistas en nefrología, neurología, cardiología y anestesia.
Asimismo, faltan los contratos de 68 enfermeras auxiliares y son 66 profesionales de salud que no han recibido su pago.
66 personas siguen sin recibir sus honorarios, entre ellos médicos, enfermeras y terapistas respiratorios del Parque de la Industria, según una verificación de la oficina del PDH. También están pendientes de contratar a 55 méd. generales, 20 internistas y 68 aux. de enfermería. https://t.co/N9ojpvKygl
— Ferdy (@FMontepeque_eP) August 3, 2020
Publicidad
El Ejecutivo propuso financiar la compra con Bonos del Tesoro y con fondos no ejecutados para atención a la pandemia.
Publicidad