Publicidad
El martes pasado se llevó a cabo el segundo encuentro virtual entre el Foro de Decanos de Medicina y Salud de Guatemala con la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS), entidad que compartió los avances de los programas ejecutados en el país.
Durante la pandemia del COVID-19, la UNOPS ha entregado 75 mil test de diagnóstico.
También apoyó al Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS) en la adquisición de 275 mil pruebas para detectar el coronavirus, 47 millones de insumos y material médico quirúrgico y 1.7 millones de insumos de laboratorio.
La colaboración del IGSS y la UNOPS, que dio inicio en 2016, ha permitido un ahorro del 58 por ciento que corresponde a Q2 millardos, según un reporte de la agencia de la Organización de Naciones Unidas
Además, ha logrado la distribución de 450 millones de ítems de medicamentos en 114 unidades hospitalarias del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social.
Rafael Espada, coordinador del foro de decanos de Medicina, resaltó que la UNOPS le ha dado continuidad e integridad a los proyectos que ejecuta en apoyo al IGSS y a otras instituciones.
Publicidad
En la grabación se escucha cuando el agente de la PNC pide no publicar el caso de los detenidos.
Más de una docena de caravanas han partido de Honduras desde octubre de 2018, pero han chocado con el muro y los despliegues de miles de guardias fronterizos y militares.
Aunque la variante inglesa del covid-19 concentra ahora todas las miradas, los científicos están sobre todo preocupados por una mutación presente en otras versiones del virus, como las detectadas en Sudáfrica y Brasil, potencialmente capaz de volver menos eficaces las vacunas actuales
Publicidad