Publicidad
El presidente Alejandro Giammattei junto al vicepresidente Guillermo Castillo y los ministros firmaron la creación de la Comisión Presidencial por la Paz y Derechos Humanos (Copadeh).
El mandatario indicó que se unificará a la Secretaría de la Paz (Sepaz), la Comisión Presidencial por los Derechos Humanos (Copredeh) y Secretaría de Asuntos Agrarios (SAA), que fueron creadas para cumplir los compromisos adquiridos en la firma de los Acuerdos de Paz en 1996.
De acuerdo con el Ejecutivo, se derogarán los acuerdos gubernativos de la creación de estas tres entidades y se centralizarán las acciones a una sola institución.
La Copadeh estará a cargo de Giammattei y los ministros de Agricultura, Energía y Minas, Gobernación y Finanzas, además del Consejo Nacional de Áreas Protegidas (Conap), la Procuraduría General de la Nación (PGN) y la Secretaría General de Planificación (Segeplan).
Giammattei indicó que se ejecutará una convocatoria pública a partir del 1 de septiembre para designar a las autoridades de la nueva Comisión.
tres entidades
La Sepaz tenía la función de desarrollar actividades para la “reconciliación nacional para el logro y consolidación de la paz”. Ese año se le asignó un presupuesto de Q68.57 millones.
Inició su proceso con el Acuerdo Gubernativo 538-94, el Congreso lo ratificó bajo el Decreto 17-97 con una vigencia de cuatro años. En el gobierno de Alfonso Portillo se emitió el Acuerdo Gubernativo 115-2001 que le dio tiempo indefinido de vigencia.
Por otro lado, la SAA nace por medio del Acuerdo Gubernativo 181-2002, reformado por el Acuerdo 304-2005. Su principal función era asesorar al Ejecutivo en el tema agrario. Para este año su presupuesto es de Q38 millones.
Mientras la Copredeh nació con el Acuerdo Gubernativo 486-91 para el cumplimiento de los derechos humanos con el financiamiento más alto de Q167.70 millones.
El mandatario ya había anunciado desde marzo la “reducción drástica o cierre” de la Sepaz y la SAA.
Sin fortalecimiento
El procurador de los Derechos Humanos (PDH), Jordán Rodas, manifestó que el gobierno tiene una tendencia a crear más comisiones presidenciales sin preocuparse de fortalecer las existentes.
Rodas señaló que aún no se presentan los resultados sobre la decisión de cerrar la Sepaz, por lo que podría ser un retroceso al cumplimiento de los Acuerdos de Paz. Añadió que se hará una evaluación para verificar que la nueva comisión sea legal y no se incumpla con la Ley.
Publicidad
Lado B
El Presidente envió al Congreso una propuesta de reforma migratoria que prometió presentar en su primer día de gobierno.
Publicidad