Camas para pacientes en estado crítico están ocupadas en un 95 por ciento
El Ministerio de Salud indicó que tienen 2 mil 385 camas para atender a personas infectadas con el virus
Publicidad
El Ministerio de Salud indicó que tienen 2 mil 385 camas para atender a personas infectadas con el virus
El viceministro de Hospitales del Ministerio de Pública y Asistencia Social (MSPAS), Francisco Coma, detalló que al momento en la red hospitalaria a nivel nacional, cuenta con 2 mil 385 camas para atender pacientes de COVID-19. 1, 558 camas para atención moderada y 280 en estado crítico.
“El porcentaje varía día a día, hasta el momento podemos hablar que a nivel general de la red hospitalaria está a un 80 por ciento de paciente COVID-19 atendido, donde hay mayor demanda de camas es para las personas que están en estado crítico y en este rango está ocupado a un 95 por ciento” aseguró, Coma.
La titular del MSPAS, Amelia Flores en conferencia de prensa indicó que las medidas a pesar de la reactivación económica deben ser drásticas para evitar la propagación del COVID-19.
“Estas medidas no nos dicen que mañana o pasado nos vayamos a reunir con los familiares o amigos que no hemos visto, debemos seguir siendo estrictas como lo hemos sido en los meses anteriores, es una responsabilidad de todos cuidarnos “ aseguró Flores.
Los funcionarios aseguran que si la población no acata las medidas sanitarias, se teme que la curva de la pandemia aumente.
Coma aseguró que se están haciendo los esfuerzos para habilitar mil camas más a nivel nacional para la atención de los pacientes de COVID-19.
No automedicarse
La ministra asegura que no existe evidencia científica que el compuesto del dióxido de cloro funcione en la prevención del virus y es una irresponsabilidad de las personas que lo promueven. Además, solicitan a la población no automedicarse con ningún tipo de fármacos.
La titular de la cartera de salud, hizo referencia de la aglomeración en el mercado la Terminal zona 4, sin el uso de mascarilla, con niños y personas mayores. Aseguró que las municipalidades están haciendo monitoreo para que en estos lugares se aplique los protocolos sanitarios.
Conferencia de prensa Ministerio de Salud https://t.co/1QUdUNBDgJ
— elPeriódico (@el_Periodico) July 28, 2020
Publicidad
Según un estudio de la empresa de seguros April, una prueba PCR puede costar unos US$188 en Estados Unidos, US$307 en el Reino Unido y hasta US$426 en Japón.
El doctor Adolfo Mijangos nació el 8 de febrero de 1929 y murió el 13 de enero de 1971.
Pandemia, plagas, inundaciones, tormentas ciclónicas y políticas… de todo sufrió Centroamérica en este 2020, para confirmarse como una de las regiones más vulnerables a los efectos del cambio climático.
Publicidad