Retorno híbrido, la apuesta en educación durante la pandemia
Respetar el distanciamiento obliga a las escuelas a reducir el número de estudiantes.
Publicidad
Respetar el distanciamiento obliga a las escuelas a reducir el número de estudiantes.
Un estudio del Banco Internacional de Desarrollo (BID) señala que se estima que cerca de 1.2 millones de estudiantes de la región no van a volver a las aulas. Esta cifra es aproximadamente un 16 por ciento adicional a los estudiantes entre los seis y los 17 años que ya estaban fuera del sistema educativo antes de la pandemia.
Mientras el brote del virus se mantiene en su pico más alto en América, los ministerios de Educación de los países luchan para hallar el balance entre garantizar la educación y proteger la salud de sus estudiantes.
Marcelo Pérez Alfaro, especialista de Educación del BID, considera que los sistemas educativos se enfrentan a tres desafíos. El primero es cómo abrir las escuelas mientras cumplen normativas sanitarias y respetan un distanciamiento que obliga a reducir el número de alumnos entre un 30 a 40 por ciento, según investigaciones.
El segundo reto es una búsqueda activa por revincular a los estudiantes que abandonaron su educación por falta de ingresos y acceso a la tecnología. Por último, recuperar los aprendizajes porque no todos alcanzarán las habilidades esperadas.
Un modelo de retorno híbrido que combina clases presenciales con educación a distancia parece ser la apuesta. Los países nórdicos tienen pedagogías con aprendizaje en grupos y en lugares de Norteamérica, los estudiantes asisten a la escuela dos días por semana.
En Ecuador se pretende mantener prácticas híbridas, aun cuando exista un regreso a las aulas, con virtualidad y recursos complementarios, según explica su ministra de Educación, Monserrat Creamer. Indicó que tienen definidos requerimientos básicos que deben de cumplir las escuelas, antes de permitir que reinicien actividades. El país utiliza un sistema de semáforo epidemiológico, similar al que se implementará en Guatemala.
Sistema de Calificación PISA
> El Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos (PISA, por sus siglas en inglés) será aplazada un año. Sin embargo, la siguiente evaluación pretende recopilar información sobre la experiencia del aprendizaje durante la crisis desde la perspectiva del estudiante.
Publicidad
La autoridad indígena es invisible para la partidocracia nacional.
Publicidad