Organizaciones civiles presentan acción de Inconstitucionalidad contra el Estado de Sitio
Ayer por la mañana el gobierno declaró Estado de sitio en municipios de Izabal y Alta Verapaz.
Publicidad
Ayer por la mañana el gobierno declaró Estado de sitio en municipios de Izabal y Alta Verapaz.
La Asamblea Social y Popular (ASP), en conjunto con la Asociación de Estudiantes Universitarios “Oliverio Castañeda De León” (AEU) y el Centro para la Acción Legal en Derechos Humanos (CALDH), presentaron este lunes ante la Corte de Constitucionalidad (CC) una acción de Inconstitucionalidad contra el Decreto 13-2020 que declara Estado de Sitio en tres municipios de Izabal y dos de Alta Verapaz.
Ayer, el Gobierno de Guatemala oficializó dicha acción en los municipios de El Estor, Morales y Livingston de Izabal y Santa Catalina la Tinta y Panzós de Alta Verapaz, argumentando que en dichas localidades se han dado acciones que afectan la seguridad de los habitantes.
Según Juan Castro, del Bufete para Pueblos Indígenas, este estado de Sitio es desproporcional, no está debidamente justificado y no va acorde a los convenios institucionales.
“Los pueblos indígenas somos víctimas de un Estado que es racista, excluyente y por eso consideramos que esta acción debe corresponder a suspender ese estado de excepción”, expresó Castro.
Una de las representantes de la ASP, señaló que las personas de dichas localidades no han recibido ayuda por parte del Gobierno durante esta pandemia y que en lugar de apoyarlas las han perjudicado con el decreto mencionado.
“Vemos con temor que se están militarizando zonas indígenas para el beneficio propio y que se intenten vulnerar derechos de los pueblos indígenas, por eso los acompañamos este día a presentar la acción inconstitucional”, aseguró un representante de la AEU.
Por otro lado, el Comité de Unidad Campesina (CUC) anunció en sus redes sociales que este día también presentará una acción de Inconstitucionalidad en contra del estado de Sitio.
Algunas gremiales y organizaciones se han pronunciado respecto a dicha disposición, mostrando su inconformidad y otras su apoyo a la decisión tomada por las autoridades del Ejecutivo.
Publicidad
Personal de la Conred comunicó la situación a autoridades y a la polación de las comunidades aledañas al volcán para que se tomen medidas. Aún no se han realizado evacuaciones.
EE. UU. sigue siendo el país con más casos de coronavirus, seguido por India y Brasil.
Publicidad