Predomina la extorsión de imitadores a residencias
Las denuncias se redujeron a la mitad durante la pandemia.
Publicidad
Las denuncias se redujeron a la mitad durante la pandemia.
Con algunos de los comercios cerrados y la suspensión del transporte público, los extorsionistas se concentran ahora en requerir dinero a residentes, según la Fiscalía contra las Extorsiones del Ministerio Público.
Las pandillas se han caracterizado por dominar las extorsiones a establecimientos comerciales y al transporte, explica el fiscal adjunto Raúl Figueroa. Mientras, se ha observado un aumento de extorsionistas que se hacen pasar por miembros del Barrio 18, de la Mara Salvatrucha o Zetas, muchos desde la prisión, detalla Figueroa.
Se ha observado que algunas de las extorsiones de imitadores provienen desde la cárcel, son reclusos que entran por cualquier otro delito y ahora están exigiendo dinero, algunas veces a conocidos o vecinos, de acuerdo con el fiscal.
Carlos Vail Cándido fue detenido ayer en Sacoj Chiquito, Mixco, por extorsión, precisamente sin pertenecer a alguna pandilla.
Carlos Vail Cándido fue detenido hoy, señalado por cobrar extorsión.
Más imitadores
Los imitadores son ahora quienes tienen un mayor peso entre los extorsionistas, de acuerdo con el viceministro de Seguridad, Gendri Reyes, entrevistado en mayo pasado. “De 12 mil denuncias por extorsión que la Policía Nacional Civil registró durante 2019, el 60 y 70 por ciento son imitadores”.
Figueroa reitera el llamado a denunciar las extorsiones, ya que con la información que la persona afectada proporcione, se le puede orientar en qué hacer. Muchos ya no pagan porque se detecta que era alguien conocido y que no tiene capacidad para cumplir las amenazas que expresan por teléfono.
Menos denuncias
Antes de que se decretara el Estado de Calamidad, el MP recibía un promedio de 24 denuncias diarias por extorsión. Después de la medida, hasta el 15 de julio, el promedio ha bajado a 11, en la capital, Villa Nueva, Chimaltenango, Jutiapa, Quetzaltenango, Huehuetenango, San Marcos y Suchitepéquez.
Publicidad
Las cuentas del presidente no se han visto afectadas por la intervención de Facebook.
Once inspectores y subinspectores, así como 150 agentes figuran entre los señalados.
Publicidad