Asturias y Flores acuden al pleno a rendir informe sobre la pandemia
Funcionarios indicaron a los diputados que si se continúa con las disposiciones gubernamentales el número de fallecidos se reduciría en unos 3 mil.
Publicidad
Funcionarios indicaron a los diputados que si se continúa con las disposiciones gubernamentales el número de fallecidos se reduciría en unos 3 mil.
Los diputados del Congreso mantuvieron por más de cuatro horas en el pleno al titular de la Comisión Presidencial de Atención a la Emergencia Covid-19 (Coprecovid), Edwin Asturias y la ministra de Salud, Amelia Flores, quienes respondieron todas las interrogantes sobre los resultados y previsiones del manejo de la pandemia del coronavirus así como de los recursos de la cartera de Salud.
El primer dato revelado por Asturias es que si no se cumplen con las restricciones emitidas por el Ejecutivo el número de fallecidos llegará a 11 mil en octubre.
El comisionado después de explicar cuál es la estrategia nacional para enfrentar la pandemia dio a conocer que hay disponibles 589 camas en la red hospitalaria nacional y 663 en el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS). Agregó que al momento de alcanzar el “pico” de la enfermedad se necesitarán alrededor de 3 mil 800 camas.
El funcionario confirmó la baja ejecución del Ministerio de Salud, la cual llega a la fecha a un 8.68 por ciento equivalente a los 147.1 millones.
La Ministra indicó que se han iniciado procesos de compras de insumos en cada unidad ejecutora, un ejemplo de ello es que para la próxima semana se obtendrán pruebas para COVID-19 por un monto de Q50 millones.
Una de las principales críticas de Asturias es la baja asignación de fondos para el Ministerio por lo que pidió a los legisladores que en la próxima discusión del presupuesto de Estado 2021, el techo de la cartera sea duplicado.
Los cuestionamientos
En total, 21 diputados tomaron la palabra para cuestionar, analizar los datos y dar consejos a los dos funcionarios.
“Al mostrarnos el sistema de semáforo y ver demasiado lento la recuperación de los contagiados en el departamento de Guatemala podría calcularse que para 2021 estará en verde el departamento”, señaló Otto Callejas, de la bancada Todos.
El Comisionado respondió a Callejas al manifestar que si es liberado el semáforo epidemiológico puede existir un repunte de los casos, además invitó a varios diputados a estar en primera línea de atención del paciente. La Ministra agregó en una de sus intervenciones que en efecto hay médicos a los que no se les ha cancelado debido a que no han cumplido con todos los requisitos solicitados.
Q3.3 millones tiene de presupuesto la Coprecovid.
Publicidad
La FundéuRAE escogió el concepto que mejor define la dura realidad del año 2020
Publicidad