Director del Hospital Roosevelt dona plasma para pacientes con COVID-19
Dos pacientes ya recibieron una transfusión y han tenido buena respuesta al mejorar sus parámetros ventilatorios.
Publicidad
Dos pacientes ya recibieron una transfusión y han tenido buena respuesta al mejorar sus parámetros ventilatorios.
El Director Ejecutivo del Hospital Roosevelt, Marco Antonio Barrientos, se presentó este jueves al Departamento de Patología del mismo centro médico para donar plasma para los pacientes contagiados que aún se encuentran en estado crítico y luchan contra el COVID-19.
Las autoridades del Roosevelt publicaron en sus redes sociales el beneficio de usar el plasma de personas recuperadas en pacientes que continúan contagiados del nuevo coronavirus.
#NoticiasCobidHR Director Ejecutivo Marco Antonio Barrientos realiza su donación de plasma para pacientes que luchan contra covid-19 #ADNRooseveliano pic.twitter.com/YUY3rHYCiv
— Hospital Roosevelt (@HRooseveltGT) July 16, 2020
El jefe del departamento de Patología, Luis Chávez, señaló que los primeros dos pacientes que fueron transfundidos han tenido buena respuesta, ya que sus parámetros ventilatorios han mejorado, sin embargo, aseguró que es importante darles seguimiento estos días para ver como va la evolución.
Asimismo, Chávez señaló que los recuperados pueden donar plasma hasta 12 veces al año, que equivale a una vez por mes y que el único requisito es haberse recuperado, por lo que invitó a la población recuperada a contribuir con la lucha contra dicho virus.
El pasado 14 de junio, el doctor Barrientos confirmó a los medios de comunicación que había dado positivo en la prueba de hisopado para detectar COVID-19, días después de denunciar que el hospital estaba alcanzando el límite de camas disponibles para atender a contagiados del nuevo virus.
Publicidad
La FGR concluyó que el militar en retiro “nunca tuvo encuentro alguno con los integrantes de la organización delictiva investigada por las autoridades norteamericanas”.
La estimación preliminar es de una caída de 0.5 por ciento y se frenó el crecimiento.
Un grupo de 100 elementos del Instituto Nacional de Migración fueron trasladados a la frontera Guatemala-México por la caravana de migrantes.
Publicidad