Comunidad internacional apoya proyectos de saneamiento
La UVG presentó en un foro iniciativas que se desarrollan en el país para mejorar el uso del recurso hídrico.
Publicidad
La UVG presentó en un foro iniciativas que se desarrollan en el país para mejorar el uso del recurso hídrico.
La Agencia Internacional de Cooperaciòn Española apoya a la Mancomunidad Gran Ciudad del Sur del departamento de Guatemala en un programa de seguridad hídrica para definir estrategias. El plan operativo fue aprobado en febrero pasado por un valor de €2 millones.
Los objetivos del programa es mejorar el conocimiento de las aguas subterráneas, de los recursos superficiales y de las aguas no contabilizadas, mejorar las capacidades para la gestión integral del recurso hídrico en las municipalidades, y contar con un marco financiero legal que permita una mejor administración del recurso.
Retos del sector de #Saneamiento y #Aguapotable en Guatemala.
Si no pudieron participar en el 2do foro de agua y saneamiento, pueden verlo aca: https://t.co/CQWsXjWM0S pic.twitter.com/bY105R6GHG— OES UVG (@OESGuatemala) July 15, 2020
En el proyecto participan la Municipalidad de Guatemala y las alcaldías de Amatitlán, Mixco, San Miguel Petapa, Santa Catarina Pinula, Villa Canales y Villa Nueva, que conforman la mancomunidad. Así como, la Autoridad para el Manejo Sustentable de la Cuenca del Lago de Amatitlán (Amsa) y el Instituto Nacional de Sismologia, Vulcanologia, Meteorologia e Hidrologia.
La Mancomunidad concentra un 18 por ciento de la población total del país y es una de las mayores zonas de demanda de servicios públicos. Actualmente, en estos municipios, el agua para consumo humano tiene una cobertura del 85 por ciento.
Gerson Barrios, representante de la Mancomunidad explicó que a diferencia de la ciudad de Guatemala donde el 55 por ciento se abastece de agua superficiales y el 45 por ciento de pozos, en los municipios del sur del departamento de Guatemala el 90 por ciento depende del agua subterránea, tendencia que se está generalizando en el país.
La UVG, el Observatorio Económico Sostenible, la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS) y la Anam discuten retos para garantizar agua potable y el saneamiento en Guatemala. pic.twitter.com/L4pWUInElt
— Luisa Paredes (@lparedes_elP) July 15, 2020
Asistencia técnica
Para abordar el déficit de sistemas para tratar aguas residuales, la Mancomunidad trabaja con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para contar con una cooperación técnica que apoye para resolver la problemàtica. Actualmente todas las municipalidades cuentan con los estudios técnicos para que en su plan de gestión definan futuras inversiones en sistemas de tratamiento para los próximos años.
Los proyectos se conocieron en un foro organizado por la Universidad del Valle de Guatemala (UVG), el Observatorio Económico Sostenible (OES) y la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS).
Andrea Calvaruso, director de UNOPS en Guatemala, destacó que Guatemala tiene serias dificultades para aprovechar al alta oferta del recurso hidríco de forma sostenible y una brecha en infraestructura y servicios de saneamiento básico a nivel de municipios y con una situación más crítica en zona rurales. Agregó que el saneamiento es importante para el desarrollo económico y cultural, además, se vincula con otros servicios esenciales como la salud, reducción de la pobreza,la alimentaciòn las actividades productivas entre otras.
Publicidad
En un mundo con controles fronterizos cada vez más importantes, las restricciones y el confinamiento para luchar contra el coronavirus están provocando disturbios y manifestaciones, como fue el caso en Holanda por segunda noche consecutiva.
Cuatro jóvenes conquistaron a sus clientes en el extranjero.
Publicidad