De cada 100 enfermos de COVID-19, cuatro mueren por complicaciones
La disponibilidad de camas en áreas intensivas, la asistencia tardía a hospitales y la calidad de atención, entre las causas.
Publicidad
La disponibilidad de camas en áreas intensivas, la asistencia tardía a hospitales y la calidad de atención, entre las causas.
Los datos revelados por el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) detallan que hasta el 12 de julio, se habían detectado 29 mil 742 casos de COVID-19, de los cuales al menos fallecieron 1,244.
Según el experto en salud pública e investigación Ángel Sánchez, los factores que inciden en el aumento de personas fallecidas está relacionado principalmente con la falta de espacios disponibles en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), la asistencia tardía de pacientes a los hospitales y la calidad de la atención que reciben los enfermos.
En tanto que el MSPAS señaló que el sistema de salud contaba con un aproximado de 200 camas en las UCI y tras la habilitación de los hospitales temporales el número superó los 300 espacios. Hasta principios de julio tenían una disponibilidad de 46 por ciento.
Sánchez señaló que muchos de los pacientes que fallecen es porque son llevados al hospital hasta que su estado de salud es grave y que, en algunos casos, los centros asistenciales ya no cuentan con espacios en las UCI para ingresar más enfermos.
A estos factores habría que sumarle a consideración del experto en salud pública, que no en todos los hospitales se cuenta con el personal más capacitado. “Hay hospitales temporales que tenían solamente un infectólogo, eso no pasa ni en los hospitales nacionales”, enfatizó.
El COVID-19 en Mariscal
Según el Sistema Penitenciario (SP), dos reos que guardan prisión en Mariscal Zavala fueron detectados con COVID-19. El exministro de Salud Jorge Villavicencio fue trasladado e internado en el Hospital Roosevelt con dificultades respiratorias ocasionadas por el coronavirus, por lo que ayer practicaron 30 pruebas de las personas que tuvieron contacto con él para determinar si padecen la enfermedad.
Publicidad
La alcaldía continúa trabajando en el cumplimiento de todas las medidas sanitarias para evitar contagios de COVID-19.
Desde diciembre abundan en redes sociales convocatorias para la “Caravana 15 de enero 2021”, que tiene previsto salir de la hondureña San Pedro Sula e ir sumando en el camino a guatemaltecos, salvadoreños y mexicanos atraídos por el “sueño americano”.
‘“El que esté libre de traficar drogas, que haga un viaje a Disney”’ (chiste negro entre los militares mexicanos), Redacción ‘EMEEQUIS’, México.
Publicidad