CC decreta suspensión provisional del acuerdo relacionado al Bono 14
Según el titular del Mintrab, tres empresas ya presentaron su declaración jurada para explicar el motivo por el que no pueden dar la bonificación a sus empleados.
Publicidad
Según el titular del Mintrab, tres empresas ya presentaron su declaración jurada para explicar el motivo por el que no pueden dar la bonificación a sus empleados.
La Corte de Constitucionalidad (CC) decretó la suspensión provisional del Acuerdo 250-2020 del Ministerio de Trabajo y Previsión Social (Mintrab) sobre procedimientos para patronos que no puedan pagar el Bono 14 a sus trabajadores.
El decreto que contiene el “Procedimiento para la Presentación de Acta Notarial de Declaración Jurada de la No Posibilidad de Pago de la Bonificación Anual para Trabajadores del sector Privado y Público” se publicó el 10 de julio pasado en el diario oficial.
Los magistrados dieron un plazo de 15 días al Congreso de la República y al Ministerio Público para que se pronuncien sobre el acuerdo.
La CC recibió en los últimos días cuatro acciones de inconstitucionalidad contra el Acuerdo 250-2020. Las acciones fueron presentadas por el PDH, Jordán Rodas; la Asamblea Social y Popular y la Asociación de Estudiantes Universitarios (AEU) en conjunto; el Movimiento Sindical Indígena y Campesino Guatemalteco y el presidente del CANG, Erick Castillo.
La Corte de Constitucionalidad también suspende el Acuerdo Ministerial número 250-2020 sobre el bono 14. Los magistrados otorgaron 15 días al Congreso de la República y al Ministerio de Trabajo para que se pronuncien sobre el mismo. pic.twitter.com/CqflhtaALw
— Rony Rios (@rrios_elP) July 14, 2020
Opciones para empleadores
El decreto del Mintrab permitía que empleadores que no puedan pagar la bonificación presentaran un Acta Notarial de Declaración Jurada, para explicar los motivos por los cuales no podrían realizar esta Bonificación Anual. El documento también señalaba que la no posibilidad económica no exime a las compañías del cumplimiento del pago.
La cartera también recomendó a las empresas gestionar un préstamo por medio del Fondo de Crédito para Capital de Trabajo y lograr acuerdos conciliatorios con sus trabajadores.
El Ministro de Trabajo y Previsión Social, Rafael Rodríguez Pellecer, informó este martes que tres empresas ya presentaron su declaración jurada bajo el modelo del decreto.
Publicidad
El FBI también ha revelado que dispone de información relacionada con “varias amenazas” no sólo sobre Biden antes de su investidura presidencial, sino también sobre la vicepresidenta electa, Kamala Harris, y la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi.
¿Defender derechos humanos vulnerando los de sus propios trabajadores?
Publicidad