AGEI no recomienda la Ivermectina para tratamiento del COVID-19
Pruebas in vitro muestran resultados antivirales pero no ha sido probado en humanos.
Publicidad
Pruebas in vitro muestran resultados antivirales pero no ha sido probado en humanos.
La Asociación Guatemalteca de Enfermedades Infecciosas (AGEI) no recomienda el uso de la Ivermectina para el tratamiento de COVID-19 porque todavía se deben cumplir con las fases de investigación apropiadas para aprobar el fármaco para uso humano en esta patología particular.
El grupo pidió a la población tener precaución con el uso indiscriminado de este medicamento ante la posibilidad de toxicidad.
La Ivermectina o dehidro avermectina es un fármaco que ha sido aprobado para infecciones causadas por parásitos. La Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA) y otras agencias de medicamentos no la incluyen como un fármaco antiviral.
Posicionamiento de la AGEI sobre uso de Ivermectina en COVID-19. #COVIDー19 #COVID19gt pic.twitter.com/61zEkyEqjH
— AGEI (@_AGEI) July 14, 2020
Estudios realizados in vitro evidencian que se ha encontrado cierta efectividad inhibitoria de la Ivermectina contra algunos virus que incluye el SARS Cov 2, sin embargo existen problemas farmacocinéticos para alcanzar las concentraciones apropiadas antivirales en el cuerpo humano, considerando las dosis actualmente aprobadas para este medicamento en enfermedades parasitaria.
El medicamento cuenta con 791 publicaciones de estudios clínicos con sus tres fases concluidas, reportes de ensayos clínicos y metanálisis pero ninguno está enfocado en el tratamiento de COVID-19.
Portales médicos también detallan que existen un protocolo y 26 estudios clìnicos sobre Ivermectina y COVID-19 que están en distintas fases de investigación pero ninguno está concluido o publicado.
“En el estado actual de evidencia, los niveles de seguridad de ivermectina en el humano son entre 20 a 80 nanogramos por mililitro, mientras que los niveles antivirales son en el rango de microgramos por mililitro, una brecha muy alta desde el punto de vista farmacocinético”, advierte la AGEI en un comunicado.
Publicidad
Entre cortes y agenda regional anticorrupción.
Santos goleó 3-0 a Boca Juniors este miércoles en Brasil y se clasificó a la final de la Copa Libertadores-2020, en la que se enfrentará al Palmeiras con la motivación de convertirse en el primer equipo brasileño en ganar cuatro títulos de la competición americana.
Publicidad