CC recibe cuatro acciones de inconstitucionalidad contra decreto sobre el pago del Bono 14
PDH y agrupaciones de sociedad civil muestran su inconformidad respecto al Acuerdo 250-2020 del Ministerio de Trabajo.
Publicidad
PDH y agrupaciones de sociedad civil muestran su inconformidad respecto al Acuerdo 250-2020 del Ministerio de Trabajo.
La Corte de Constitucionalidad (CC) ha recibido cuatro acciones de inconstitucionalidad general contra el Acuerdo 250-2020 del Ministerio de Trabajo y Previsión Social (Mintrab), el cual detalla el procedimiento que deberán realizar los patronos que no puedan efectuar el pago del Bono 14 a sus trabajadores.
Esta mañana, el Procurador de los Derechos Humanos (PDH), Jordán Rodas Andrade, pidió ante la CC, que se decrete la suspensión provisional de la norma objetada porque considera que viola los derechos de los trabajadores.
“El Bono 14 es un derecho adquirido, no se puede modificar su forma de pago por un reglamento de menor jerarquía. Hay que tener presente la titularidad del Derecho al Trabajo”, expresó el PDH.
A su petición se unió la de la Asamblea Social y Popular (ASP) y la Asociación de Estudiantes Universitarios “Oliverio Castañeda de León” (AEU) de la Universidad de San Carlos de Guatemala. Las agrupaciones de sociedad civil, aseguran que dicho acuerdo viola el artículo 4 de la Constitución Política de la República que estipula el derecho de igualdad, pues beneficia a las empresas y perjudica a los trabajadores.
“El Acuerdo Ministerial 250-2020 abre la puerta para en el futuro suceda lo mismo con otras garantías laborales como jornadas de trabajo, pago y goce de vacaciones, seguridad social, salarios mínimos y aguinaldo”, detallaron.
Asimismo, las organizaciones señalaron que el Bono 14 es un pago proporcional al tiempo laborado desde julio de 2019 a junio 2020, por lo que mencionan que las empresas están obligadas a mantener el pasivo laboral.
Además, hicieron un llamado a los trabajadores guatemaltecos a denunciar el incumplimiento del pago de sus prestaciones directamente en la Inspectoría de Trabajo.
El pasado sábado, el Movimiento Sindical Indígena y Campesino Guatemalteco (MSICG) también presentó una acción de inconstitucionalidad, argumentando que el que se le permita a las empresas no entregar esta bonificación vendrá a complicar la economía de muchas familias que ya contaban con este ingreso. Ayer, la CC también recibió una acción del presidente del Tribunal de Honor del Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala (CANG), Erick Castillo.
Publicidad
Fiscales de Estados Unidos presentaron mociones que amplían reclamos de drogas.
Publicidad