Presentan inconstitucionalidad contra acuerdo relacionado al pago del Bono 14
Presidente del CANG considera que un acuerdo del Ministerio de Trabajo permite que se vulneren los derechos de los empleados.
Publicidad
Presidente del CANG considera que un acuerdo del Ministerio de Trabajo permite que se vulneren los derechos de los empleados.
El presidente del Tribunal de Honor del Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala (CANG), Erick Castillo, planteó una inconstitucionalidad general total contra el Acuerdo Ministerial 250-2020 del Ministerio de Trabajo y Previsión Social (Mintrab) que establece procedimientos a los que pueden optar los patronos que tienen dificultad para pagar el Bono 14 a sus trabajadores.
Castillo considera que el acuerdo ministerial es arbitrario e ilegal porque limita un derecho adquirido por los trabajadores del sector público y privado. El abogado señaló que presentan la acción para que no se vulnere el principio de progresividad y los derechos adquiridos por los trabajadores y que protege el Artículo 106 de la Constitución de la República que se refiere a la irrenunciabilidad de los derechos laborales y que obliga al Estado fomentar y proteger la negociación colectiva.
“Serán nulas ipso jure y no obligarán a los trabajadores, aunque se expresen en un contrato colectivo o individual de trabajo, en un convenio o en otro documento, las estipulaciones que impliquen renuncia, disminución, tergiversación o limitación de los derechos reconocidos a favor de los trabajadores en la Constitución, en la ley, en los tratados internacionales ratificados por Guatemala, en los reglamentos u otras disposiciones relativas al trabajo”, señala este artículo.
El presidente del Tribunal de Honor del CANG, Erick Castillo, plantea inconstitucionalidad contra el Acuerdo Ministerial 250-2020 del Ministerio de Trabajo que da procedimientos para los patronos que no puedan efectuar el pago del Bono 14 a sus trabajadores. Vía: Félix Acajabón. pic.twitter.com/DFUkuusNAg
— Luisa Paredes (@lparedes_elP) July 12, 2020
El presidente del CANG agregó que solicitan a los magistrados den prevalencia al orden constitucional a efecto de que se respete el pago a los trabajadores que están siendo afectados por la pandemia.
El viernes pasado, el Mintrab publicó en el diario oficial el acuerdo ministerial 250-2020, que establece que los empleadores que no puedan pagar la bonificación deberán presentar un Acta Notarial de Declaración Jurada, donde expliquen los motivos por los cuales no podrán realizar esta Bonificación Anual.
El documento también señala que la no posibilidad económica no exime a las compañías del cumplimiento del pago. La cartera también recomendó a las empresas gestionar un préstamo por medio del Fondo de Crédito para Capital de Trabajo y lograr acuerdos conciliatorios con sus trabajadores.
Publicidad
La obra está en una antigua plantación de caña de azúcar en Agua Preta, un municipio del interior del estado de Pernambuco (sureste) que ahora forma parte del Museo de Arte Moderno Aloísio Magalhães
Publicidad