AGEI alerta sobre consecuencias devastadoras de la liberación de restricciones
La Asociación Guatemalteca de Enfermedades Infecciosas recomienda que se realicen 5 mil pruebas diarias para el diagnóstico de casos en el país.
Publicidad
La Asociación Guatemalteca de Enfermedades Infecciosas recomienda que se realicen 5 mil pruebas diarias para el diagnóstico de casos en el país.
Liberar las restricciones existentes en el transporte público y actividades no esenciales podrían traer consecuencias devastadoras para el país según manifestó la Asociación Guatemalteca de Enfermedades Infecciosas (AGEI).
Se espera que este domingo, el presidente Alejandro Giammattei, anuncie las nuevas medidas para que el país se prepare para el reinicio de actividades. El gobierno pretende levantar restricciones en comunidades que presentan menos casos.
El grupo señaló que esto aceleraría aún más la transmisión comunitaria, incrementando el número de casos que requieren atención hospitalaria y muertes, haciendo insuficiente la capacidad de respuesta del sistema de salud público y privado para atender a pacientes con COVID-19 y otras patologías.
El AGEI considera que para flexibilizar las restricciones el país tiene que presentar una disminución durante dos semanas de casos de COVID-19 y de casos de enfermedades que asemejan a cuadros respiratorios, realizando no menos de 5 mil pruebas diarias.
Además, debe existir un aumento significativo en el número de camas simples y de intensivo para atender la demanda de pacientes y autorizar a más laboratorios para incrementar el procesamiento de pruebas PCR y a personal no calificado para tomar muestras, esto con el objetivo de reducir el subregistro y el cobro excesivo por una prueba.
Asimismo, pusieron a disposición del presidente Alejandro Giammattei, un plan para la apertura de restricciones de una manera progresiva y segura.
#COVID19gt #COVIDー19 #AGEI
11 de Julio 2020 pic.twitter.com/gYGlYyBxDD— AGEI (@_AGEI) July 12, 2020
Lamentan muertes de profesionales de salud
El AGEI también lamentó las muertes de trabajadores de salud debido a la pandemia. Reconoció la labor que realizan a pesar de múltiples dificultades y limitaciones. Reiteró la importancia de que reciban equipo de protección personal apropiado y de forma continuada.
También resaltó que existe sobrecarga asistencial en estos servicios, agravados por una reducción en el número de trabajadores de salud que han resultado infectados, por lo que considera que se debe fortalecer con contratación de recurso humano adicional.
Publicidad
Los migrantes que quieran pasar por Guatemala deben salir y volver a entrar al país de manera legal, presentando documentos y una prueba negativa de coronavirus
Desde noviembre, buscan a Cristina entre las personas sepultadas como XX.
Publicidad