Obra que inauguró Giammattei no cuenta con presupuesto
El proyecto de mejoramiento de carretera tiene un costo de Q53.3 millones.
Publicidad
El proyecto de mejoramiento de carretera tiene un costo de Q53.3 millones.
El pasado viernes el presidente Alejandro Giammattei dio el banderazo de salida a los trabajos de mejoramiento de un proyecto de 8.8 kilómetros de carretera en San Pedro Necta, Huehuetenango. De acuerdo a la información difundida por la cartera de Comunicaciones, el proyecto tiene un valor de Q53.3 millones y fue adjudicado supuestamente a la empresa Proyectos Múltiples Prourba.
El evento de licitación fue subido en noviembre de 2019. Las ofertas para la obra se presentaron el 27 de mayo y participaron cinco empresas, pero según el estatus del evento hasta ayer, el mismo continuaba en evaluación. Pese a ello el mandatario anunció el viernes pasado a la empresa ganadora para la construcción de la obra.
Un proceso inconsistente
Aunque según el portal de Guatecompras el evento continúa en evaluación, el 9 de junio pasado en la sede de la Dirección General de Caminos, dependencia del Ministerio de Comunicaciones, los integrantes de la Junta de Licitación decidieron que Prourba cumplía con la totalidad de los requisitos establecidos por lo que obtuvo 96 puntos. “Resuelve: adjudicar el evento de mejoramiento de carretera El Boquerón – La Garita, San Pedro Necta, Huehuetenango”, se lee en el acta 021-2020.
Un día después (el 10 de junio) la Junta envió una carta al jefe de Compras de la Dirección General de Caminos del Ministerio en el que piden que sea publicado el evento de adjudicación en Guatecompras.
Sin embargo, existe una resolución del 24 de junio en la que el ministro de Comunicaciones, Josué Edmundo Lemus, manifiesta que el proyecto no cuenta con partida presupuestaria.
La resolución 176-2020 refiere que el Coordinador de la División Financiera de la Dirección General de Caminos de fecha 2 de junio, días antes que el proyecto fuera adjudicado, daba a conocer que no contaba con una asignación presupuestaria por lo que se resolvía improbar lo actuado por la Junta de Licitación Pública.
Dicha resolución donde se improbaba lo actuado por la Junta de Licitación no fue publicada hasta este lunes 6 de julio, tres días después de la visita de Giammattei a Huehuetenango en donde anunció la inauguración de la obra.
Inconformidades
La Constructora IMESA, S.A. presentó una inconformidad al señalar que la Junta de Licitación sin justificación legal y aduciendo errores formales y subjetivos en los documentos rechazó la oferta que presentaron por Q56.5 millones. También la Corporación Cuarto Mundo, S.A: presentó sus observaciones, dentro de ellas que la Junta cometió ilegalidades y que el ganador (Rafael Ricardo Bonilla Mirayes) presentó la oferta más alta. Ambas inconformidades fueron rechazadas por la comisión.
Se buscó hablar con el Ministro de Comunicaciones para conocer las razones por las que se inauguró el proyecto pese a la falta de fondos, pero no contestó las llamadas de elPeriódico.
La empresa “aparentemente” beneficiada
Es representada legalmente por Rafael Ricardo Bonilla Miyares con nombre comercial Estacionamiento El Escorial, Proveedora Comercial R.B.M. o Proyectos Múltiples Prourba. De 2005 a 2019 le han sido adjudicados 31 proyectos por un monto total de Q474.9 millones.
Las 5 empresas que ofertaron para el proyecto de mejoramiento de carretera:
Q56.5 millones
Constructora IMESA
Q53.9 millones
Rafael Ricardo Bonilla Miyares (Prourba)
Q53.5 millones
Construcciones Integrales Avanzadas, S.A.
Q48.9 millones
Corporación Cuarto Mundo, S.A.
Q47.5 millones
V&T S.A.
Publicidad
Los robots son cada vez más comunes y populares en China, sobre todo en el sector industrial, pero también para tareas cotidianas, como entregar comidas o portar equipajes.
Hubo enfrentamientos entre manifestantes y policías.
Publicidad