Bayer pagará US$10.9 millardos por demandas contra Roundup
En Guatemala se mantiene la comercialización del herbicida desarrollado con glifosato, la molécula señalada como cancerígena.
Publicidad
En Guatemala se mantiene la comercialización del herbicida desarrollado con glifosato, la molécula señalada como cancerígena.
La compañía Bayer llegó a un acuerdo extrajudicial para el pago de US$10.9 millardos con el que pone fin a las demandas presentadas en Estados Unidos por los daños causados en la salud de personas que utilizaron el pesticida Roundup, que contiene como principio activo el glifosato. El acuerdo establece el pago entre US$8.8 millardos y US$9.6 millardos para indemnizar las demandas activas que se estiman en 125 mil casos y US$1.2 millardos para los potenciales nuevos casos que se presenten y que podrían sumar 25 mil. También se estableció que la compañía no deberá etiquetar el producto con la advertencia de que sea cancerígeno. El glifosato fue desarrollado en la década de los 70 por la multinacional Monsanto adquirida en 2018 por la farmacéutica alemana justo al inicio de las demandas que pesan sobre el producto. El primer caso resuelto en 2018 fue a favor de Dewayne Johnson, un
Publicidad
Publicidad