Publicidad
Luego de siete horas de sesión, a las 23:30 horas, el Congreso inició a discutir el proceso de elección de magistrados de Corte de Apelaciones y Corte Suprema de Justicia (CSJ).
Con la votación de 92 votos a favor el procedimiento fue aprobado, después de dos horas de discusión, la elección se realizará siguiendo este medio la próxima semana.
Con 92 votos a favor los diputados del @congreso aprueban el Acuerdo Legislativo 14-2020 el cual establece el procedimiento planteado por @AllanRodriguezE para la elección de magistrados de Salas y Corte Suprema de Justicia. pic.twitter.com/6N26pXawSN
— Enrique García (@EgarciaelP) June 24, 2020
El presidente del Legislativo, Allan Rodríguez y el vicepresidente Luis Rosales dieron a conocer la metodología a seguir para la votación en siete puntos:
1. Lectura de la sentencia de la Corte de Constitucionalidad.
2. Lectura del informe del Ministerio Público (MP).
3. Dar lectura al oficio del Consejo de la Carrera Judicial relacionado con el número de magistrados titulares y suplentes
5. Leer la nómina de postulados conforme fue presentación por la Comisión de Postulación
6. Se llamará a cada diputado por orden alfabético para que vote a viva voz y razone si el candidato cumple o no los requisitos.
7. Se formarán tres listados: diputados que votaron a favor, diputados que votaron en contra y ausentes.
Incluir a señalados
La diputada Ligia Hernández de la bancada de Semilla presentó una moción privilegiada para que se incluya en la votación una sección en que excluya a los candidatos quienes son señalados en la investigación del MP, como lo establece la sentencia de la CC. No obstante, la enmienda no fue aprobada por 137 votos en contra.
La @BancadaSemilla presenta moción escrita a mano para que en el proyecto de acuerdo de procedimiento de elección de magistrados de Salas y Corte Suprema de Justicia se excluya a los aspirantes señalados por el @MPguatemala Esta fue rechazada con 137 votos.
— Enrique García (@EgarciaelP) June 24, 2020
Dentro de la discusión varios de los legisladores expresaron que se debería hacer cambios en la metodología de elección, se refirieron a reducir el proceso, verificar los requisitos de honorabilidad e idoneidad, la presunción de inocencia de los profesionales y escoger primero a los magistrados de la CSJ y luego a quienes estarán el Salas de Apelaciones.
El diputado @manuelcondeo analizó la parte resolutiva de la sentencia de la @CC_Guatemala y declara que a los magistrados no le aplica el art. 113 Constitucional. @julioixcamey1 manifestó que en dicha elección existen intereses personales. pic.twitter.com/TFIcPlUy6b
— Enrique García (@EgarciaelP) June 24, 2020
"Estamos en una encrucijada legal" refiere el representante de Todos @CornelioGarcia_ al señalar que apoya la propuesta de @AllanRodriguezE por su parte el dip. @samayoanibal calificó como una "aberración jurídica" la resolución de @CC_Guatemala cuestiona además al @MPguatemala pic.twitter.com/NnryeXzVcf
— Enrique García (@EgarciaelP) June 24, 2020
Publicidad
Facebook es muy popular en Birmania, donde esta red social es el principal medio de comunicación. Los ministerios también lo suelen usar para emitir comunicados de prensa.
El exsecretario de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos fue acusado en Estados Unidos de narcotráfico y lavado de dinero y extraditado a México para ser investigado tras una petición del gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
El corazón del Centro Histórico no es “tabula rasa”.
Publicidad