Publicidad
Víctor López, director general de la Unidad Nacional de Oncología Pediátrica (Unop), habla sobre la situación de la institución que atiende a niños y niñas con cáncer. En una citación de Bancada Semilla -en seguimiento a la situación en las oenegés de servicios de salud- se conoció que la Unop cerraría dos sedes satélite, donde se atiende a la niñez con cáncer, referida por el sistema público. En ese foro se ha cuestionado un desfase en el traslado de los fondos convenidos: debería ser de 42 por ciento, pero se registraba un 28 por ciento.
¿Cuál es la situación de la Unop durante la pandemia?
La Unidad previo a la pandemia ya manejaba protocolos de atención tanto de pacientes como de personal sintomático respiratorio, por lo que la Unidad está preparada para el manejo de estos pacientes. El efecto que ha tenido la pandemia, se ha visto en incremento de uso de material médico quirúrgico y equipo de protección personal, mismo que se usa de conformidad con las indicaciones propuestas por OMS. A la fecha se tiene abastecimiento para atención de las necesidades.
¿A qué limitaciones se enfrentan y de qué tipo?
La principal limitación es la disponibilidad presupuestaria; el Ministerio de Salud incluyó dentro de la propuesta de presupuesto 2020 la ampliación requerida por la Unidad, sin embargo, al no aprobarse el Presupuesto Nacional, dicha propuesta no pasó, quedando con aporte vigente en presupuesto 2019 (Q50 millones); en 2018 Ministerio de Salud ya había incluido ampliación del aporte. En este momento se tiene comunicación tanto con el Ministerio de Salud como de Finanzas para evaluar ampliación al aporte 2020.
Con relación a personal, se han tenido algunas dificultades derivado de suspensiones que se han generado por ser contactos de pacientes COVID-19 positivos, este tema es de revisión constante, para asegurar no perder capacidad operativa tanto de servicios de atención directa de pacientes como de servicios de apoyo.
Como Institución, desde el inicio de la pandemia se han implementado medidas para asegurar recomendaciones de distanciamiento físico, como parte del programa de salud y seguridad ocupacional.
¿Se están atendiendo casos nuevos?
La Unidad actualmente atiende la demanda natural de pacientes nuevos y activos (todo paciente que acude a la Unidad), esta se ha visto disminuida suponemos derivado de las limitaciones a la movilidad (restricción de circulación interdepartamental y de transporte público).
¿A qué proporción de la población infantil con cáncer atiende Unop?
Para el año 2019 (año completo) la cobertura fue de 61.7% de la incidencia estimada (con datos de censo conciliado 2018), atendiendo demanda natural: todo paciente que acude a la Unidad.
¿De cuánto es la ampliación que se gestiona con el Minfin?
En este momento no hay información concreta del monto, se está analizando la ruta para la ampliación. La gestión de ampliación es un tema permanente, se hace desde el momento de solicitud de presupuesto para el año siguiente.
¿Cuál es la proporción de pacientes que venía de los departamentos?
Poco menos del 70% de nuestros pacientes son del interior de la República. Durante abril se tiene seguimiento de 50 citas que tuvieron dificultad de acudir por transporte, con estos casos se reprograma la cita para cuando puedan llegar, la mayoría cumple con la cita. Se habla de citas debido a que los pacientes deben acudir a citas recurrentes (529 pacientes en abril generan 1,743 citas).
Publicidad
Parece que los famosos hacen lo que sea por un like.
Jorge Drexler, ganador del Óscar a mejor canción original en 2005, expresó sus puntos de vista acerca de la pandemia y comentó cómo él e integrantes de su familia se contagiaron.
El DHS apunta a que algunos “extremistas ideológicamente violentos” que se oponen a Biden podrían continuar movilizándose y organizando actos violentos.
Publicidad