Aire-USAC busca donar 150 dispositivos de apoyo respiratorio
La agrupación necesitaría recaudar Q300 mil para la elaboración de los equipos.
Publicidad
La agrupación necesitaría recaudar Q300 mil para la elaboración de los equipos.
El grupo de voluntariado de la Universidad de San Carlos de Guatemala, Aire-USAC, informó que han decidido emprender una segunda fase de construcción de dispositivos F-ITUGS, cánula nasal de alto flujo de oxígeno, los cuales serían de beneficio para decenas de pacientes con COVID-19 en el país.
El pasado 27 de mayo la agrupación donó 45 unidades de cánulas y seis flujómetros al equipo médico del Hospital Roosevelt, estos dispositivos ya fueron evaluados y probados por los médicos y los han incluido en su atención a pacientes contagiados.
El Jefe de la Unidad de Terapia Intensiva de Adultos del Hospital Roosevelt, Joel Falla, señaló que han estado trabajando con la cánula, la cual le da soporte ventilatorio a los pacientes de forma no invasiva y han tenido buenos resultados.
Para continuar con estas donaciones Aire USAC informó que necesita recaudar cerca de Q300 mil para llevar a cabo la construcción de 150 kits y 50 flujómetros los cuales fueron solicitados para satisfacer las demandas sentidas en el Hospital Roosevelt, Hospital San Juan de Dios, Hospital Regional de Occidente y Hospital Nacional de Antigua Guatemala e instituciones que les han hecho llegar requerimientos concretos.
Según los integrantes del voluntariado, con lo recaudado podrán adquirir los insumos básicos necesarios para la fabricación de los modelos indicados, ya que los gastos de mano de obra, uso de instalaciones y traslados los cubren ellos.
Para las personas que estén interesadas en realizar una donación pueden depositar en la cuenta monetaria no. 3185719500 de Banrural a nombre de Luis Alfredo Tobar, uno de los coordinadores de este voluntariado.
Publicidad
Una oportunidad valiosa para hacer los cambios que tanto se necesitan.
Para ella, son un apoyo importante pues las familias de las víctimas del nuevo coronavirus no pueden despedirlas al salir éstas directamente de los hospitales a los crematorios o los cementerios.
Publicidad