IGSS programó inversiones para atender el COVID-19
El Seguro Social gestiona habilitar un área de atención en el Parque de la Industria.
Publicidad
El Seguro Social gestiona habilitar un área de atención en el Parque de la Industria.
La contratación del servicio de hospedaje para pacientes leves o asintomáticos de COVID-19 y la ampliación de áreas para más encamamiento son parte de los recursos que el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS) prevé para atender la emergencia.
Según la Resolución UIP304/2020 de la Unidad de Acceso a la Información del IGSS, las unidades ejecutoras han solicitado ampliar su presupuesto para el funcionamiento de servicios. Para habilitar 40 camas en el Hospital de Infectología, en La Verbena, zona 7, requirieron Q136.8 millones.
Para la implementación de módulos y suministros para la atención hospitalaria y médico-administrativa para pacientes COVID-19 de la Unidad Periférica zona 11 requieren Q584.2 millones para 200 camas. El IGSS adjudicó la contratación de servicios para estos módulos a Constructora Bajaverapacense por Q17.8 millones.
Adolfo Lacs, representante de los trabajadores ante la Junta Directiva del IGSS, dijo que cuando se necesita una ampliación presupuestaria es una decisión de la Junta Directiva y no pasa por el Congreso. El presupuesto vigente para la emergencia sanitaria es de Q405.2 millones.
Para los módulos de encamamiento, Lacs dijo que revisan la contratación adjudicada, luego de una publicación de un medio sobre problemas con la empresa beneficiada, pero se continuará el proyecto por medio de la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS).
Los pacientes del Hospital de Infectología fueron trasladados a otro lugar mientras se realizan readecuaciones, se espera habilitarlo antes que termine junio, agregó Lacs.
Según el Departamento de Presupuesto, está en análisis el funcionamiento de las clínicas de Tecún Umán, que contempla 37 camas de intensivo, 27 para adultos y 10 pediátricas. Además, se está gestionando el arrendamiento de dos salones en el Parque de la Industria, cuyo costo se estima en Q10.5 millones; paralelo se realiza el análisis de inversión en recurso humano, insumos, servicios y equipamiento.
Lacs dijo que les ofrecieron algunos galpones del Parque de la Industria, y que se buscará habilitarlos, de una mejor forma, para atender pacientes.
Atención en hoteles
El IGSS ha contratado en cinco eventos los servicios de hotelería para 800 camas por tres meses para pacientes leves o asintomáticos positivos COVID-19, así como para personal de Salud en el área metropolitana. Estos ascienden a Q32.5 millones. Además, hay 10 eventos para contratar hoteles en San Marcos, Escuintla, Alta Verapaz, Baja Verapaz, Izabal y Chimaltenango.
Publicidad
Jose Rubén Zamora
Los fiscales indican que en reuniones con el narcotraficante Geovanny Fuentes, Juan Orlando Hernández supuestamente le dijo que estaba interesado en acceder a un laboratorio de cocaína debido a su proximidad a Puerto Cortés, un puerto de envío clave en la costa norte de Honduras.
Un vídeo muestra cómo más de una docena de hombres, vestidos con ropa similar a la de las fuerzas de asalto, suben los escalones del Capitolio en fila, atravesando la densa multitud hacia las puertas del edificio.
Publicidad