Diputados buscan viajes y donaciones
El presidente del Legislativo autorizó la creación del Frente Parlamentario del Cambio Climático.
Publicidad
El presidente del Legislativo autorizó la creación del Frente Parlamentario del Cambio Climático.
Mientras que los hospitales colapsan en su capacidad física y los médicos que atienden pacientes con COVID-19 solicitan equipo, los diputados del Congreso buscan un espacio en la agenda ambiental para acceder a proyectos, donaciones, viajes y seminarios. La semana pasada, dos grupos de congresistas crearon dos Frentes Parlamentarios, uno denominado “Cambio Climático” y otro “de Medio Ambiente”.
El de “Cambio Climático” fue autorizado por el presidente del Congreso, Allan Rodríguez y será presidido por Erick Martínez, de la Unión del Cambio Nacional (UCN); Sergio Arana, de Vamos; y Jorge Romero Castro, de Viva.
El Acuerdo 2-2020 establece que dichos legisladores tendrán la representación nacional e internacional en el Frente, además, tienen la facultad de realizar reuniones multipartidarias, foros, conferencias y trabajo técnico-social en temas de medio ambiente y cambio climático.
El otro proyecto –impulsado por la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), por medio de la diputada Samantha Figueroa, Winaq, Semilla y Humanistas, el gobierno y el Colegio de Farmacéuticos y Químicos–, no fue avalado por el Legislativo.
Financiamiento internacional
Entre 2010 y 2015, Guatemala recibió en financiamiento un total de US$519 millones, según el Informe “País de Financiamiento para Cambio Climático: Guatemala” del Grupo de Financiamiento Climático para Latinoamérica y el Caribe (GFLAC).
Alemania se encuentra entre los países que más donaciones ha otorgado, de acuerdo con Michael Grewe, jefe de Cooperación para el Desarrollo de la Embajada de Alemania en Guatemala.
Sobre la incidencia del Foro Parlamentario, Grewe indicó que puede ser bienvenido, pero el trabajo no cambia en nada. Por su parte, el economista Erick Coyoy, indicó que los “frentes parlamentarios” tienen participación en viajes y seminarios otorgados por cooperantes, pero quedan exentos en ejecución.
Publicidad
Si el artista español Manolo Valdés hizo saltar del lienzo a las Meninas para convertirlas en monumentales esculturas, el diseñador francés Stéphane Rolland las puso en movimiento, en su colección de alta costura que reivindica como un homenaje al Siglo de Oro español.
Publicidad