Sin salir de casa, 500 menores tienen COVID-19
El contagio en niñez y adolescencia ocurre, sobre todo, entre familiares, según el Ministerio de Salud.
Publicidad
El contagio en niñez y adolescencia ocurre, sobre todo, entre familiares, según el Ministerio de Salud.
Abrazar a su hija de tres años ya no es lo primero que Marta hace al regresar a su casa, luego de trabajar en una tienda de electrodomésticos. Lo hace hasta después de cambiarse de ropa y bañarse, como lo recomiendan para prevenir el contagio del coronavirus.
Marta se ha mantenido activa desde marzo y confía en que sus precauciones la mantendrán a salvo. Ella integra la población joven y trabajadora, la más expuesta al coronavirus, como lo manifestó el director de Epidemiología, Manuel Sagastume, durante una citación en el Congreso. La mitad de los casos activos son personas entre los 21 y los 40 años.
La exposición de la población trabajadora conlleva otros riesgos, según el epidemiólogo José Ortiz. “Con un confinamiento más estricto, por no haber actividad educativa; es muy posible que estén llevando el virus a la casa y contagien a otros en la familia”, añadió.
Salud confirma que el contagio en menores de edad se ha dado, más que todo, por padres, hermanos y otros familiares. Al indagar respecto de la atención que se brinda a los niños, niñas y adolescentes, el ministro Hugo Monroy indicó que se da atención especializada en los hospitales pero no respondió cuántos pediatras han contratado ni qué facilidades hay para este grupo de la población.
Ruta especializada
La transmisión horizontal preocupa a la Coordinadora Institucional de Promoción por los Derechos de la Niñez (CIPRODENI), Aldeas Infantiles y la Defensoría de la Niñez. También piden a la comisión del Menor del Congreso, que haga un monitoreo y constatación de la situación de salas pediátricas.
Además de la atención en salud, recomendaron una hoja de ruta con prioridad a la seguridad alimentaria y nutricional, así como en protección de las distintas formas de violencia y de quienes están en instituciones públicas, por conflictos con la ley o bajo protección y abrigo, como los migrantes no acompañados, puntualizó Otto Rivera de CIPRODENI.
53% de los infectados tiene tiene entre 21 y 40 años.
Publicidad
La Juventus se proclamó campeona de la Supercopa de Italia gracias a su victoria por 2-0 sobre el Nápoles, este miércoles en Reggio Emilia.
El Centro para el Progreso Estadounidense (Center for American Progress, en inglés), una organización estadounidense con sede en Washington D.C. que lleva a cabo investigaciones de relevancia política, publicó en diciembre pasado un artículo sobre la amenaza a la democracia de Estados Unidos debido a la corrupción estratégica y las cleptocracias respaldada por el poder financiero e influencias extranjeras de países como Rusia en Estados Unidos. La realidad retratada en el texto fácilmente podría haber sido inspirada por la realidad de Guatemala.
Publicidad