Huertos urbanos crecen en Guatemala abonados por encierro del coronavirus
Es complicado cultivar verduras de forma tradicional por las restricciones y toque de queda impuestos por el gobierno para contener la pandemia
Publicidad
Es complicado cultivar verduras de forma tradicional por las restricciones y toque de queda impuestos por el gobierno para contener la pandemia
El encierro por la pandemia animó a muchos guatemaltecos a producir vegetales y legumbres en sus casas para el autoconsumo, una actividad que además de ocupar el tiempo contribuye a paliar la crisis económica consecuencia del freno por las medidas de prevención. “Antes no tenía espacio ni tiempo, pero estamos en época de pandemia y pude hacerlo. Ahora es un refuerzo para alimentarnos en la casa”, contó a la AFP Adriana Armas, estudiante universitaria de 25 años, quien reside en Ciudad de Guatemala. Espinaca, papa, romero y rábano; además de albahaca, chile y tomate, son algunos de los cultivos preferidos en los huertos instalados en patios o espacios libres en los domicilios. Para Armas, es complicado cultivar verduras de forma tradicional por las restricciones y toque de queda impuestos por el gobierno para contener la pandemia, que suma en el país más de 5 mil contagios y supera el centenar
Publicidad
Publicidad