Publicidad
El Congreso de la República aprobó la madrugada de este martes la ratificación del Estado de Calamidad por 30 días más a raíz de la emergencia de la pandemia del Coronavirus. Los legisladores modificaron el documento e integraron varios artículos relacionados a la contratación de médicos, el informe semanal al Legislativo, la elaboración de protocolos para abrir actividades comerciales, la libre locomoción de religiosos así como beneficiar a niños y niñas en estado de desnutrición.
Diputados del @CongresoGuate aprueban con 124 votos que se conozca de urgencia nacional la ratificación del estado de calamidad planteado por el @GuatemalaGob ante la pandemia del coronavirus. pic.twitter.com/Ig9Flc3Ujx
— Enrique García (@EgarciaelP) June 2, 2020
Estos son los temas aprobados por los congresistas:
-Bono único de riesgo adicional a sus honorarios para los trabajadores del Ministerio de Salud que tengan un grado de riesgo al atender la pandemia.
-Contratación de estudiantes de medicina con pensum cerrado de estudios y cuyo trámite de graduación esté pendiente
-Contratación de médicos extranjeros que realicen especialidades en hospitales nacionales
-Cada martes la Comisión Presidencial de Atención a la Emergencia Covid-19 tienen que remitir de forma escrita y digital todo lo relacionado a la pandemia y gastos de todas las unidades
-Agilizar las contrataciones de técnicos y profesionales y quienes tengan pendientes tributarias se les concederá aplazamiento
-Gobierno deberá de desarrollar e implementar los programas y protocolos de reapertura de las actividades escolares, académicas, comerciales, productivas, laborales y religiosas de cualquier culto
-Se autoriza la libre locomoción de los ministros de culto y capellanes de cualquier religión
-Se autoriza la libre locomoción de los médicos veterinarios
-Se autoriza que las personas que reciban menos de Q 2 mil mensuales derivado de pensiones (Estado o IGSS) puedan acceder al “bono familia” eso sí cuando su consumo eléctrico sea menor a los 200 kilovatios
-Se reforma un artículo del Decreto 13-2020 (Ley de Rescate Económico) en el que se deberá de priorizar los beneficiarios en pobreza, madres solteras u hogares monoparentales, adultos mayores, personas con discapacidad, con enfermedades crónicas y degenerativas, con niños y niñas en estado de desnutrición
-Todo Documento Personal de Identificación (DPI) que esté vencido para este año 2020 tendrá vigencia
Publicidad
El diputado oficialista Allan Rodríguez presidirá el Congreso de la República por un período más.
Jose Rubén Zamora
Publicidad