Contrabandistas evaden fronteras durante emergencia
Primer puesto de control interinstitucional para combatir el contrabando fue inaugurado en Pajapita, San Marcos.
Publicidad
Primer puesto de control interinstitucional para combatir el contrabando fue inaugurado en Pajapita, San Marcos.
Las disposiciones de restricción y limitación de transporte público no afectaron el flujo de mercadería de contrabando en Quiché, San Marcos, Quetzaltenango, Retalhuleu, Suchitepéquez y Huehuetenango. Incluso se observó un incremento, según el Observatorio Contra el Contrabando (OCC), de la Cámara Guatemalteca de Alimentos y Bebidas (CGAB). El OCC señaló que estas redes criminales hacen traslados de la mercadería “tipo hormiga”, para ello utilizan microbuses y vehículos particulares en horas del Toque de Queda. Es decir, trasladan los productos en el día en balsas desde México a Guatemala, los almacenan en bodegas hasta la noche. También han visto caravanas de más de 50 camiones. Desde mediados de marzo el Gobierno decretó Estado de Emergencia para contener la pandemia COVID-19. Una de las restricciones es la circulación de personas y vehículos. “Los contrabandistas que transportan mercadería en camiones están haciendo cartas donde se detalla que son transportistas de productos de primera
Publicidad
Publicidad