Publicidad
El ministro de Salud, Hugo Monroy explicó que por una “falla tecnológica” el Hospital Roosevelt no reportó la totalidad de los casos de fallecidos por COVID-19 a la cartera de Salud.
Esto después que la Defensoría de Salud de la oficina del Procurador de los Derechos Humanos (PDH) identificó que ayer en el Roosevelt se registraron 19 personas fallecidas por coronavirus, mientras, dicha cartera anunció 12 muertes a nivel nacional.
Monroy añadió que también existe la posibilidad que algunos de los pacientes no estén relacionados a muertes por coronavirus. Según el ministro mañana se realizará una revisión de la plataforma para que no exista un problema en el futuro.
Sin embargo, durante la mañana Monroy negó los datos brindados por la Defensoría. Ante esto, el PDH, Jordán Rodas manifestó que la cartera ha restringido a la población los datos certeros durante la crisis sanitaria.
Sobre los protocolos de entierro para los fallecidos de coronavirus, Monroy expresó que se colocan en bolsas negras selladas. Si los familiares están lejos, las personas son retiradas del Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) y son sepultadas en el cementerio La Verbena, mientras, en los demás casos, son las funerarias las que están autorizadas para hacer el procedimiento junto a la familia.
Disponibilidad
Durante la conferencia de prensa el jefe de la cartera señaló que son 800 camas las que están disponibles para atender casos de COVID-19 en el país, además, de 756 ventiladores a nivel nacional. Monroy mencionó que no se están utilizando todos los ventiladores por lo que el sistema tiene la capacidad idónea para atender a los pacientes contagiados.
Publicidad
‘“El que esté libre de traficar drogas, que haga un viaje a Disney”’ (chiste negro entre los militares mexicanos), Redacción ‘EMEEQUIS’, México.
El Betis remontó y ganó 2-1 al Celta para acercarse a los puestos europeos, en la 19ª jornada de LaLiga española, en la que el Getafe venció 1-0 en su campo al colista Huesca, para seguir alejándose de los puestos de descenso.
Raúl Romero, cuya gestión al frente del Mides fue cuestionada por compras opacas y mal manejo de programas, continuaba hasta ayer como ministro.
Publicidad