Comisión de Derechos humanos solicita la destitución del Ministro de Salud
Los diputados dieron a conocer en una citación que el despacho superior de la cartera de salud contrató a 15 personas que no cumplen el perfil.
Publicidad
Los diputados dieron a conocer en una citación que el despacho superior de la cartera de salud contrató a 15 personas que no cumplen el perfil.
El presidente de la Comisión de los Derechos Humanos del Congreso, Orlando Blanco, solicitó la destitución del Ministro de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), Hugo Monroy, debido al deficiente manejo de la cartera a cargo de las medidas para responder a crisis por el COVID-19.
Blanco envió una carta al presidente, Alejandro Giammattei, en la que manifestó la necesidad de remover a Monroy a sus viceministros ante la incapacidad de gestionar la pandemia del COVID-19 en Guatemala.
El presidente de Comisión de @ddhh_comision Orlando Blanco solicita al @GuatemalaGob @DrGiammattei remover al titular de @MinSaludGuate Hugo Monroy por deficiencias en la conformación de equipos/inexistencia de plan estratégico/ incapacidad en eventos de licitación/ entre otros pic.twitter.com/IKTSL9AgQk
— Enrique García (@EgarciaelP) May 27, 2020
El funcionario asistió este miércoles a una citación con la Comisión donde fue cuestionado por la baja ejecución debido que el MSPAS solo ha utilizado un 2.8 por ciento del presupuesto a pesar de la emergencia sanitaria.
Los diputados indicaron que a tres meses de que se decretó el Estado de Calamidad, la red hospitalaria nacional todavía no está preparada para atender a los pacientes infectados con el virus. Resaltaron que los hospitales de Petén, Escuintla y Zacapa todavía no funcionan y no han habilitado todas las áreas en el hospital Temporal del Parque de la Industria lo que ha ocasionado el calapso de los hospitales Roosevelt y San Juan de Dios como lo evidenciaron delegados de la oficina del Procurador de los Derechos Humanos.
Además, cuestionaron el listado de trabajadores asignados al despacho superior del Ministerio de Salud porque según los congresistas existen al menos 15 contrataciones bajo el renglón 029 que corresponden a personas que no tienen un perfil académico para ocupar el puesto y reciben sueldos entre Q11 mil y 30 mil. Los parlamentarios leyeron los nombres de los colaboradores pero Monroy dijo que no los conoce por lo que iniciarán una investigación.
Comisión de Derechos Humanos del congreso se reúne con el ministro de salud Hugo Monroy. Quien es cuestionado por personal contratado y asignados a su despacho con sueldos de hasta Q 30 mil. Monroy dice no conocer a varias personas asignadas a su despacho. pic.twitter.com/Dw2RkswWPW
— Alex Cruz (@ACruz_elP) May 27, 2020
Publicidad
De forma equitativa, para quienes necesitan traducción, quiere decir de forma política.
Localizan arma homicida en Suchitepéquez.
Publicidad