Paciente 36: El viaje y retorno de un migrante en medio de una pandemia
Después de tres meses en centros de detención del ICE y hospitales, el migrante identificado como “paciente 36”, enfrenta nuevamente el desempleo.
Publicidad
Después de tres meses en centros de detención del ICE y hospitales, el migrante identificado como “paciente 36”, enfrenta nuevamente el desempleo.
“Me agarraron en Calexico, California, y me llevaron a una de las famosas hieleras. Solo me dieron una cobija de aluminio y es por eso que ahí todo estaba brillante. Todo mundo brillaba”. Ese es el primer recuerdo de Andrés sobre sus días de detención en Estados Unidos (EE. UU.), previo a ser retornado y que las autoridades del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) lo nombraran paciente 36. Su nombre es Andrés y tiene 29 años. Es originario de San Vicente Buenabaj, Totonicapán, y fue el primer guatemalteco retornado desde EE. UU. en dar positivo al COVID-19. El recuerdo de las cobijas brillantes es parte de su viaje por tres meses que empezó con la idea de llegar a EE. UU. y concluyó con siete pruebas para detectar al COVID-19 en una camilla del Hospital Temporal del Parque de la Industria, así como una denuncia ante la
Publicidad
Publicidad