EE. UU. ve incapacidad para frenar el tráfico aéreo de cocaína en el país
El estado de los laboratorios y plantaciones localizadas en 2019 denotan un ensayo para producir cocaína en Guatemala, según informe.
Publicidad
El estado de los laboratorios y plantaciones localizadas en 2019 denotan un ensayo para producir cocaína en Guatemala, según informe.
El éxito en la interdicción marítima de cargamentos con drogas, que se atribuye a las Fuerzas Navales Especiales de Guatemala (FEN) parece haber impulsado a los traficantes a retomar el trasiego aéreo, de acuerdo con el Informe de la Estrategia Internacional de Control de Narcóticos 2020. Mientras los narcotraficantes buscan formas de recuperar las pérdidas marítimas mediante vuelos no registrados, las fuerzas de seguridad guatemaltecas carecen de la capacidad para responder a las cantidades significativas de envíos aéreos procedentes de Venezuela, según el informe publicado en marzo pasado. El documento también nota el ensayo de los traficantes para tratar de producir cocaína en Guatemala, a partir de los descubrimientos de plantaciones de hoja de coca entre 2018 y 2019 en áreas remotas. En estos sitios también se ha observado el cultivo de amapola y marihuana. A pesar de la estrecha cooperación con las agencias policiales de EE. UU., las autoridades
Publicidad
Publicidad