Estos son los detalles sobre el caso de COVID-19 en el mercado de Quetzaltenango
Este miércoles se reportó que 20 trabajadores de la comuna, incluyendo de la Policía Municipal, fueron enviados a cuarentena.
Publicidad
Este miércoles se reportó que 20 trabajadores de la comuna, incluyendo de la Policía Municipal, fueron enviados a cuarentena.
El mercado La Democracia, zona 3, donde trabajan dos mil vendedores formales e informales, está cerrado por orden municipal, bajo sugerencia de la Dirección del Área de Salud, que detectó un caso positivo de COVID-19.
La persona infectada es una mujer que labora en el interior del mercado, en un puesto de cosméticos que llegan desde la frontera con México. Junto a este lugar, hay otros negocios de ropa y zapatos, que las autoridades de salud consideran pudo ser el foco del contagio.
El alcalde de Xela, Juan Fernando López, confirmó que 20 trabajadores municipales fueron enviados a cuarentena preventiva. “Se trata de agentes de la Policía Municipal y el área administrativa del mercado. Les estamos otorgando todo el apoyo que necesitan”, dijo.
De acuerdo con información de la Policía Nacional Civil, un vendedor fue aprehendido por violar el cerco sanitario impuesto para ingresar a recoger producto de su puesto de venta.
Al mercado La Democracia, según cifras oficiales de la comuna, llegan al menos unas 15 mil personas a abastecerse de productos que cultivan en el sur y occidente del país. Cientos de vendedores arriban a la ciudad desde San Marcos, Retalhuleu, Suchitepéquez, Totonicapán y Sololá, entre otros departamentos.
Casos en Quetzaltenango
Juan Nájera, jefe del Àrea de Salud, confirmó que con este caso suman 47 en todo el departamento, y 15 en la cabecera departamental.
Nájera añadió que ya existen, al menos, cuatro casos comunitarios de Coronavirus en la ciudad. Esto ha ocurrido por incumplir las medidas de prevención básicas como lavarse las manos, ejercer el distanciamiento social y usar adecuadamente la mascarilla.
El director del Área de Salud dijo que en el departamento se han identificado hasta ahora 47 casos, de los cuales 15 son de Xela, seis de Coatepeque, cuatro de Olintepeque, tres de Almolonga y 19 son de migrantes retornados que llegaron desde México al salón Coatexpo de Coatepeque y el centro recreativo Atanasio Tzul, en zona 11 de Xela.
El Área de Salud del departamento dio detalles de los casos de COVID-19 locales. Foto: Raúl Barreno.
Estás cifras, según Nájera, no incluyen posibles casos en los hospitales del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS), el Hospital Temporal del gobierno, Hospital Regional de Occidente, Hospital Rodolfo Robles y el Hospital Nacional de Coatepeque.
Los directores de estos hospitales no estuvieron en esta reunión del Centro de Operaciones de Emergencia (COE). El gobernador, Julio Quemé, aseguró que fueron convocados y desconocen la razón de su ausencia. Agregó que los citarán nuevamente para que den detalles de casos en sus centros asistenciales.
En Quetzaltenango, 902 personas han estado en cuarentena y 82 todavía permanecen en aislamiento en sus residencias.
Según las autoridades en lo que va de la pandemia, en el departamento han practicado 820 pruebas, y 47 han dado positivo. Aún disponen de otras 500 pruebas para practicarlas si es necesario.
“Llama la atención que entre los casos positivos (once) figuran personas entre 21 y 30 años. Además, tenemos cuatro niños, entre 0 y 5 años, positivos de COVID-19”, dijo Nájera.
Inhumaciones
El fin de semana pasado se realizó la inhumación de dos personas infectadas con el virus que fallecieron.
Las autoridades reportaron que murió un hombre de 63 años, que vivía en la zona 6 de la cabecera departamental. Cuatro de sus familiares están en hospital temporal, porque dieron positivo. El segundo descenso es de un paciente de lGSS que fue trasladado desde San Marcos.
Publicidad
La lucha contra la corrupción e impunidad no tiene ideología.
A medio siglo de su muerte, la figura de la diseñadora es recordada como un ícono de la moda.
Anoche, medios afirmaban que se había analizado destituir a Trump por considerar que la incitación a sus simpatizantes ponía en duda su capacidad de gobernar.
Publicidad