Salud busca reclutar a 2 mil 700 salubristas ante escalada de casos
Más de 31 mil camas se necesitan para afrontar lo que falta, calcula el epidemiólogo José Ortiz.
Publicidad
Más de 31 mil camas se necesitan para afrontar lo que falta, calcula el epidemiólogo José Ortiz.
Dos meses después de que se declaró la calamidad y con la curva de contagios de coronavirus en ascenso, solo ayer jueves se detectaron 176 nuevos casos, el gobierno de Alejandro Giammattei no ha logrado habilitar tres de los cinco hospitales temporales COVID-19 que ofreció. El primero, en el Parque de la Industria, ya colapsó.
La ausencia de personal puede explicar el retardo. El Ministerio de Salud divulga desde hace semanas, convocatorias con las que busca contratar a 2 mil 729 profesionales, entre médicos generales, enfermeras, internistas, neumólogos, entre otros salubristas, además del personal administrativo para la operación de los cinco hospitales, informó la cartera.
Para cada uno de los hospitales proyectados en Escuintla, Petén y Zacapa, se requiere de 492 profesionales, principalmente enfermeras y médicos, según los datos proporcionados. El vicepresidente Guillermo Castillo indicó que las convocatorias no han tenido la acogida esperada.
Trabajar para Salud no es una oferta atractiva, de acuerdo con un neumólogo consultado por elPeriódico. Muchos médicos trabajan en dos o más clínicas a la vez y laborar para un hospital COVID-19 los pone en riesgo de despido ante la desconfianza de que se contagien con el virus, cuenta. “Yo me ofrecí como voluntario, desde el primer día, pero aún no me llaman”, dice el neumólogo.
Salud logró contratar a 273 profesionales para servir en el Parque de la Industria, conforme a los datos entregados a la diputada Lucrecia Hernández Mack, este miércoles. De esos trabajadores, 84 desertaron, según el informe.
Esta semana, los médicos de ese hospital demandaron la falta de equipo de protección personal y del pago del salario. El Vicepresidente asumió el compromiso de cumplir y dignificar la labor de los médicos, aunque el viceministro Germán Scheel los llamó confrontativos.
Centros municipales
El epidemiólogo José Ortiz calcula que como mínimo para afrontar el pico máximo de contagios, el sistema de salud debería disponer de 31 mil 125 camas para dar respuesta a los casos severos y en intensivo.
El país suma 7 mil camas, incluyendo el sector privado, lo cual es insuficiente, por lo que Ortiz considera que se deben habilitar centros de cuarentena municipal para descongestionar los hospitales. “Los gimnasios que están techados y que tienen baños y servicios básicos deben servir para manejar los casos leves y moderados, es decir a las personas que no presentan deficiencia respiratoria. Con un buen tamizaje, se puede identificar quiénes ameritan hospitalización”, puntualiza.
La médula del hospital
Para los centros en Escuintla, Zacapa y Petén, se planifica la contratación de 492 personas. Para cada uno, se necesitan, entre otros:
2 infectólogos
10 neumólogos
26 médicos generales
50 médicos internistas
40 técnicos en enfermería
Algunos de los salarios que se ofrecen:
Médicos
Generales: Q16,000
Especialistas: Q18,000
Subespecialistas: Q20,000
Enfermería
Licenciadas: Q15,000
Técnicas: Q12,000
Auxiliares: Q8,000
Publicidad
Las acciones forman parte de 234 denuncias realizadas el año pasado.
Totonicapán amplía horario de ley seca para evitar más contagios del nuevo coronavirus.
Durante el CES 2021, la compañía surcoreana presentó el futuro de los teléfonos inteligentes y mejoras en sus productos.
Publicidad