Un día sin transporte de pasajeros
La suspensión de este servicio permanece vigente.
Publicidad
La suspensión de este servicio permanece vigente.
La disposición del presidente Alejandro Giammattei de prohibir el transporte público, pero no detener las actividades laborales de la mayoría de empresas, causó problemas de movilidad entre las cinco y ocho de la mañana de ayer, cuando cientos de personas que no poseen vehículo buscaban la manera de llegar a sus trabajos.
Esta medida fue parte de las acciones que tomó el gobierno el lunes para evitar el contagio del coronavirus, el cual, según la Organización Mundial de la Salud, se ha logrado frenar después de disposiciones como distanciamiento social y aislamiento de las personas contagiadas.
El mandatario indicó el lunes que antes del anuncio de la suspensión del servicio, la medida ya se la había dado a conocer a las cámaras empresariales. Sin embargo, varios trabajadores tuvieron que transportarse en taxis, vehículos particulares que cobraban más de Q10 por persona o bien ir hacinadas en un picop.
Foto: Felix Acajabón
“A pesar de que hablamos con la Cámara de Comercio, al parecer no fuimos lo suficientemente claros. Todos los comercios pueden abrir, a excepción de los centros comerciales. Por ejemplo, un tienda o una zapatería allá en la esquina pueden abrir, ¿van a tener problemas en la movilización? sí”, indicó el Presidente en un nuevo mensaje transmitido ayer a las 19:00 horas, dos horas después del caos que cientos de guatemaltecos enfrentaron por no haber buses.
Como solución, el Presidente propuso a las empresas sacar un permiso para habilitar un bus y tomar las medidas sanitarias adecuadas para transportar a sus trabajadores.
En su mensaje difundido en la noche, el mandatario no ofreció otra solución. El transporte urbano y extraurbano se mantendrá suspendido.
Actividad comercial
En la ciudad de Guatemala, los centros comerciales y restaurantes acataron la disposición de cerrar y los que decidieron abrir, solo brindaron servicios para llevar.
Un panorama diferente se observó en los supermercados, en donde todo el día hubo filas para ingresar o para pagar. Productos como huevos, frijol en grano o cloro se encontraban agotados.
Desabastecimiento
Las farmacias del país también se encuentran desabastecidas en productos que son clave para la protección del contagio del coronavirus. En las farmacias ya no hay guantes de látex, mascarillas y alcohol en gel. Esta situación también enfrentan algunos hospitales del país, en donde ayer hubo reportes de escasez de mascarillas y guantes.
Publicidad
Según el informe de la cartera, estos centros públicos no cuentan con agua, pese a que uno de los principales requisitos para abrir escuelas es el constante lavado de manos.
Publicidad