Inacif revela que hubo mal procedimiento en análisis sobre posible caso de COVID-19
El gobierno ofrecerá esta tarde un mensaje sobre ese tema.
Publicidad
El gobierno ofrecerá esta tarde un mensaje sobre ese tema.
El director del Instituto Nacional de Ciencias Forenses, (Inacif), Fanuel García, indicó que el Ministerio de Salud Pública no procedió correctamente en el análisis de una mujer que murió luego de salir del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS), por lo que ya no se puede descartar que la muerte de Amparo Jaenete Mendoza, el pasado jueves en un taxi en el kilómetro 16.5 carretera El Salvador, sea un caso negativo de Covid-19.
“No se le dio el tratamiento como esperábamos, debían tomar las muestras a tiempo y rápido, durante la necropsia no podemos descartar que se haya muerto por el nuevo coronavirus, ya que solo hay dos métodos para confirmar la presencia del virus, primero la prueba genética, que muchos países no tienen la posibilidad de realizar, y la segunda es la presencia de anticuerpos, que no se puede verificar luego de nueve horas de la toma de muestras”, resaltó García.
El funcionario aseguró que en la mayoría de los países no se realizan necropsias médico-legales de las muertes por Covid-19, ya que se abren focos de contaminación innecesarios y no hay un crimen que determinar.
Se intentó hablar con personal del Ministerio de Salud, pero no atendieron las llamadas telefónicas de elPeriódico sobre el tema.
Publicidad
El plan de vacunación elaborado por el MSPAS estaría siendo presentado antes de que termine el mes, señaló la Ministra.
Personal de la Conred comunicó la situación a autoridades y a la polación de las comunidades aledañas al volcán para que se tomen medidas. Aún no se han realizado evacuaciones.
La polémica se ha centrado en una condena que la exdiputada carga desde el 2010 por el delito de abuso de autoridad.
Publicidad