Iniciativa busca cambiar mejorar el cuidado de la niñez en los hogares de protección
Tres mil 863 niños viven en hogares de protección en el Guatemala.
Publicidad
Tres mil 863 niños viven en hogares de protección en el Guatemala.
La Iniciativa “Cambiemos la forma en que cuidamos”, impulsada por varias organizaciones, presentó un informe este jueves de la “Situación y percepciones sobre el cuidado Infantil en Guatemala” que expone la situación actual de los menores bajo el cuidado en hogares de protección.
Este informe revela que en el país hay 146 hogares donde 3 mil 863 niños son albergados y el 40 por ciento de ellos son niñas, 22 de estos están a cargo de la Secretaría de Bienestar Social (SBS) y las otras 124 son administradas por entidades privadas en su mayoría iglesias católicas y evangélicas, aseguró la gerente de esta iniciativa María José Ortiz.
Esta iniciativa busca impulsar un cambio en el sistema para que los ciudadanos brinden a estos menores un “acogimiento familiar temporal” ya que el estudio indicó que existe un 77 por ciento de la población que está de acuerdo con brindar un hogar temporal a los pequeños.
Actualmente esta modalidad que es impulsada por la SBS, cada año son 75 niños los que están bajo cuidado de una familia temporalmente según indicó el titular de entidad, Francisco Molina.
“Una familia de forma temporal es mejor que institucionalizar a un menor porque de esta manera no se pierde el calor humano y de la familia, en lo que concluye su proceso judicial para retornarlo a sus hogar debido a que el 90 por ciento de los niños cuidado tiene un familiar” detalló Molina.
Ortiz indicó que a raíz del estudio se detectó que el 29 por ciento de los niños que están en hogares de protección son huérfanos, sin embargo el 90 por ciento tiene familiares.
El próximo 16 de marzo la SBS lanzará la convocatoria para que las familias pueden formar parte de este programa y darle hogar temporal a un menor
Difícil proceso
El Consejo Nacional de Adopciones (CNA) denunció públicamente la responsabilidad del Organismo Judicial (OJ) por no notificar sobre la resolución del juez de iniciar el proceso de adopción de una menor.
El caso es de una niña que fue localizada en el mercado de Mixco en 2013, cuando tenía 20 días de nacida, dos años después el juez emitió resolución para iniciar su proceso de adopción, sin embargo no fue hasta en enero de 2020, cinco años después, que la CNA fue notificado, actualmente la menor tiene 7 años.
Publicidad
La ciudad romana continúa revelando sus secretos. Estos son los últimos hallazgos.
Biden tiene como prioridad reconstruir la agenda interna y el tejido social de su propio país.
Publicidad