Publicidad
El Ministerio de Turismo y la Corporación Salvadoreña de Turismo (Corsatur) buscan incentivar al mercado guatemalteco para hacer visitas a ese país e incrementar las llegadas por la temporada de Semana Santa.
Cerca de 20 empresarios entre touroperadores, transporte, aerolíneas y hoteles se encontrarán en una ronda de negocios con 50 empresarios guatemaltecos para generar visitas a esa nación.
El gerente de mercadeo de Corsatur, Boris Iraheta indicó que promocionarán principalmente las playas de El Salvador. Uno de sus atractivos será el surf. Además, buscan exponer otros segmentos como el turismo familiar, de naturaleza y la gastronomía.
Entre los destinos se destacan: La ruta de Las Flores, el volcán Santa Ana, Los Cóbanos, playas de La Libertad, parque el Boquerón, entre otros.
Iraheta añadió que El Salvador ha reducido sus índices de violencia desde julio de 2019 que permitió descender de la categoría tres a la dos en alerta por inseguridad.
Se estima que un guatemalteco gasta de US$120 a US$140 si decide hospedarse, y de US$60 a US$70 cuando su estadía es por unas horas.
Publicidad
Haremos más por nuestro entorno si aprendemos a escuchar a quienes saben y a abrir la boca cuando debemos hacerlo.
Mientras tanto, la curva de contagios y muertos continúa en alza.
¡No más deuda ni corrupción al comprar la vacuna!
Publicidad