Publicidad
El Alto Representante para la Política Exterior y de Seguridad de la UE y vicepresidente de la Comisión Europea, Josep Borrell, denunció este jueves, en el Día Mundial de las ONG, una represión sin precedentes contra la sociedad civil en numerosos países.
“Estamos presenciando una represión sin precedentes contra la sociedad civil en muchos países: legislación restrictiva sobre financiación extranjera, restricciones para inscripción o asociación de organizaciones de la sociedad civil, leyes contra las protestas, leyes mordaza, leyes que penalizan la disidencia y la expresión en línea, el bloqueo del acceso a sitios web y redes sociales y, en algunos casos, ataques violentos y acoso. Es necesario detener esta tendencia”, resaltó Borrell.
El jefe de la diplomacia comunitaria reafirmó el compromiso de la UE con la protección y el empoderamiento de los actores cívicos, incluidos los defensores de los derechos humanos, así como el apoyo del bloque a la labor realizada por relatores especiales de las Naciones Unidas para la defensa de los derechos humanos, la libertad de asociación y la libertad de expresión.
Borrell recordó asimismo que la UE había apoyado a más de 30 mil defensores de los derechos humanos desde 2005 y es actualmente el mayor donante mundial para la sociedad civil.
Prueba de la importancia que la Comisión Europea concede a esta labor es la propuesta de mantener su financiación a un alto nivel, de 1.500 millones de euros para el período de 2021 a 2027.
Publicidad
Las caravanas de migrantes, un hecho que comenzó en octubre de 2018 en Honduras, refleja que la migración es “un fenómeno trasnacional”.
La administración de Alvarado firmó contratos para adquirir vacunas de Pfizer-BioNTech, AstraZeneca-Oxford y de la iniciativa COVAX de la Organización Mundial de la Salud.
Un repaso a los tres equipos ya clasificados para la ronda previa a la gran final del torneo Apertura 2020. Resta saber quien es el otro, Antigua o Comunicaciones.
Publicidad