Las reacciones por la decisión de Giammattei de sancionar las reformas a la ley de ONG
Solicitan a la Corte de Constitucionalidad (CC) resolver las acciones de amparo interpuesta por diversas entidades
Publicidad
Solicitan a la Corte de Constitucionalidad (CC) resolver las acciones de amparo interpuesta por diversas entidades
La Coordinadora de Organizaciones No Gubernamentales y Cooperativas (CONGCOOP) indicó a través de un pronunciamiento que compartió en sus redes sociales que las reformas a la Ley de ONG’s “buscan vedar el derecho a la libre expresión, a la organización y el control político”.
Esta mañana el presidente Alejandro Giammattei sancionó la Ley y entrará en vigencia tras su publicación en el Diario Oficial.
La CONGCOOP detalla que al entrar en vigencia dará la potestad a las autoridades de cancelar las organizaciones “atentando contra la incipiente democracia que prevalece en el país” según detalla el pronunciamiento.
“Hacemos un llamado a la CC para resolver conforme a derecho y en respeto a la Constitución Política de la República las acciones de amparo promovida por varias organizaciones de la sociedad civil para evitar que la ley entre en vigencia” resalta el pronunciamiento.
Al menos siete organizaciones han interpuesto acciones de amparo contra las reformas de esta ley que fue aprobado por el Congreso de la República el 11 de febrero.
Otros pronunciamientos
El Procurador de los Derechos Humanos (PDH), Jordán Rodas dio a conocer en sus redes sociales que lamenta que el presidente no haya escuchado a las múltiples organizaciones para no sancionar la Ley de ONG’s.
La agrupación Alianza por las Reformas condenó la decisión del mandatario.
Las organizaciones aseguran que no se oponen a la rendición de cuentas y cumplir las leyes vigentes en el país, pues la organizaciones sociales tienen como principio la transparencia.
CONGCOOP repudia las reformas a la Ley de ONG, sancionadas por el Presidente de la República. pic.twitter.com/jhI2YOHYqT
— CONGCOOP (@CONGCOOP) February 27, 2020
Publicidad
La bancada propone que no se incremente el endeudamiento del país.
La reacción de los obispos se produce luego de que el lunes miles de migrantes que iban en caravana desde Honduras hacia Estados Unidos fueran dispersados con gases lacrimógenos por las fuerzas de seguridad en Vado Hondo, Guatemala.
Publicidad